Buscar

El mercado está en un limbo: aunque caiga un 5% más seguiría en lateral

A. Palomares / I. Blanco
25/08/2010 - 18:28 | 22:30 - 25/08/10

Ya es tradición que los meses de agosto sean moviditos para la bolsa. Y éste no iba a ser menos. La pérdida de soporte de los 9.000 puntos del Nikkei el martes fue sólo el primer aviso: los bajistas tienen ganas de asentarse en el mercado. Pero hay esperanza y llega de Wall Street. Por eso, no es momento aún de tomar decisiones drásticas. El mercado está en un limbo y e incluso podría seguir así, aunque corrija un 5% más.

Es cierto que los alcistas aún no han desaparecido del mapa. Basta recordar que tanto el Dow Jones como el S&P500 están aguantando sus soportes y los mercados europeos han amanecido rebotando esta mañana, aunque luego reencontrarse con las pérdidas.

La razón vuelve a ser la incertidumbre económica, que va en aumento a medida que se conocen datos macroeconómicos decepcionantes- el último, el de viviendas nuevas-. Pero no sólo preocupan los datos macro. También el comportamiento de las materias primas, que ya empiezan a anticipar un entorno deflacionista.

Ante esta situación de alta volatilidad, permanecer invertido en bolsa no es algo apto para inversores conservadores pero eso no quiere decir que haya que vender todas las posiciones. Al menos no de momento. "Ahora el mercado está un poco en el limbo y debería corregir un 5% más para que se tomaran decisiones drásticas", afirma Alain Galibert, de Bolsaágora.

Recortar exposición

Sí resulta conveniente, sin embargo, reducir ciertas posiciones. De momento, desde Bolságora optan por mantener la estrategia sobre todos los índices, con la excepción del Cac 40. "Vamos cerrando estrategias de índices a medida que se rompen soportes claves y el Cac ha sido el último", afirman en Bolságora. No obstante, mantienen la exposición en el resto de índices, aunque en el caso de Nikkei japonés, la pérdida del soporte de los 9.000 puntos ha supuesto reducir el peso en la cartera de esta estrategia. Mantienen, sin embargo, las estrategias sobre el Ibex 35, el Eurostoxx, el Nasdaq o el brasileño Bovespa.

Será Wall Street y sobre todo el S&P500, que debe mantenerse por encima de su soporte de los 1.020/1.025 puntos el que marque el futuro de la cartera (de momento, lo hace). También el Dow y sus 10.000 puntos tienen mucho que decir. "La gota que colmaría el vaso y que podría provocar una corriente bajista importante podría tenerse si se pierden soportes al otro lado del Atlántico como son los 10.000 enteros en el Dow Jones Industrial", afirma Joan Cabrero.Sin embargo, esa "gota" todavía no ha llegado.

Mientras, sí se ha optado por responder a las recientes caídas del mercado cerrando algunas estrategias de valores. Por ejemplo, se despide Telecinco, Google y Hologic. Sobre la española abrieron su exposición el 22 de julio, pero el valor no ha reportado ganancias. Ahora acumula 5 sesiones consecutivas de caída que ayer situaron su precio por debajo de los 8 euros. Los títulos de Hologic cerraron la última sesión en 14,04 dólares y los de Google en 451,39 dólares. Las pérdidas en el año de esta última ya alcanzan el 27%.

Por otra parte, también han reducido un 25% la posición abierta desde principios de marzo en la compañía estadounidense Wynn Resorts.