Buscar

Seis gestoras tienen la llave de la disputa entre Telefónica y Portugal Telecom

Maite López / Joaquín Gómez
16/06/2010 - 18:12
  • Los expertos creen que si se acepta la oferta de Telefónica, el valor caerá a corto plazo
  • Blackrock, UBS, U. Investment, Capital World, DWS y Templeton poseen casi un 12% de ambas

Faltan todavía dos semanas, pero el reloj de arena ya está en marcha sobre la mesa de Portugal Telecom. La teleco lusa tendrá que convencer, en estos 15 días, a quien ostenta la mayor parte de su capital y tiene voto en la próxima junta del día 30 de junio, donde se decidirá si PT vende su 30 por ciento en Vivo a Telefónica.Y ¿quienes son sus mayores accionistas?Las gestoras de fondos.

Entre aquéllos a quienes ha de captar se encuentran las propietarias de los fondos de inversión presentes en la compañía. Gestoras que, en su conjunto, controlan nada menos que un 53 por ciento del capital de la teleco portuguesa ?según datos de FactSet? y a las que tratarán de persuadir tanto la compañía lusa como la española.

No en vano, según recoge el banco de inversión Citi en un informe emitido ayer, ?en la junta de accionistas, el 50 por ciento de los votos emitidos decidirá la cuestión?. Y, con un 8,51 por ciento en manos de Telefónica (aunque todavía no se ha especificado si la española podrá votar o no debido a un conflicto de intereses), a Portugal Telecom no le basta con un 39 por ciento de los votos (su accionariado más estable) en contra para blindarse contra la intención de la española.

Una encrucijada

Seis gestoras se reparten casi un 11,88 por ciento del capital de la compañía portuguesa. Y lo hacen con doble interés, ya que tanto BlackRock, como UBS Global Asset Management, Union Investment, Capital World Investors, DWS Investment y Templeton mantienen una posición similar ?del 11,7 por ciento? en Telefónica.

En esa encrucijada, la lógica apunta a que, si la oferta de Telefónica por el 50 por ciento de Brasilcel es aceptada, el mercado penalizará a la compañía en bolsa en el corto plazo (como es habitual que suceda con la parte compradora de la operación), aunque a largo plazo, los expertos vean un potencial de revalorización del 26 por ciento.

Es decir, si BlackRock, por ejemplo, decidiese votar a favor de la oferta realizada por Telefónica, sin duda podrá recoger grandes beneficios por el 5,38 por ciento que ostenta en PT. Pero, como contrapartida, su participación en la española, muy superior (del 5,4 por ciento), podría ver afectado su valor, al menos en el corto plazo. Ésta sería la lógica de toda operación, pero Adrián Zunzunegui, de Iberian Equities, afirma que ?está bastante descontado y no creo que Telefónica sea penalizada si se acepta la oferta?.

La jugada más acertada, según este experto sería ?estar en el capital de Portugal Telecom, votar a favor, para vender después con la revalorización, y quedarse en el capital de Telefónica?. Ésta es una hipótesis que tendrá también que sopesar, por ejemplo, la gestora de UBS (UBS Global Asset Management), que posee más del 2 por ciento del capital de ambas telecos.

Pero hay un riesgo añadido. Desde que Telefónica anunció formalmente su intención de hacerse con el 50 por ciento de la sociedad que comparte con PT (Brasilcel, a través de la que ambas poseen un 60 por ciento de Vivo), las acciones de la portuguesa acumulan un avance superior al 15por ciento. Iván San Félix, analista de Renta 4, advierte del peligro para las acciones de Portugal Telecom si la operación no llega a buen puerto: ?Creo que si no se acepta la oferta, Portugal Telecom tiene más riesgo de caída que lo que podría repuntar en el caso contrario?. Algo que daría más que pensar a las gestoras que están en el capital de ambas compañías.

Este experto señala que, aunque ?vender la participación en Telefónica antes de que se apruebe la operación, sabiendo que ésta va a salir adelante, es una opción que podrían plantearse?, no todo es tan fácil. Es una postura que podrían llevar a cabo fondos con pequeñas participaciones en ambas telecos, pero ?a aquéllos con más de un 1 ó 2 por ciento en su capital, puede que no les compense tanto, sobre todo porque los costes de transacción podrían ser bastante elevados?.

Atajos para reducir la oferta

PT ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de recibir un incremento en la oferta hasta el día antes de la junta de accionistas del 30 de junio. Una posibilidad que Citi ve factible: ?El posible siguiente movimiento de Telefónica podría ser el de hacer un incremento en la oferta condicionado a una recomendación del consejo de PT, probablemente poco antes de la junta?. Pero, por lo pronto, Telefónica ha tensado más la cuerda al solicitar que en dicha junta los accionistas voten porque la portuguesa reparta un dividendo de un euro si aprueba la venta de su parte de Brasilcel a Telefónica. Si saliese adelante, la española obtendría 76,3 millones de euros por su participación en PT.

Semáforo

motor
Portugal Telecom
P. Objetivo:  €
Fecha: 29/04/2021
motor
Telefonica
P. Objetivo: 4.87889 €
Fecha: 05/10/2021