Buscar

Zeltia, Iberia, Acerinox... ellas tienen la receta para abandonar los números rojos

María Domínguez y Patricia Vegas
9/06/2010 - 10:25

Iberia, Acerinox, Zeltia, Natra, Jazztel... Estas compañías, de sectores y capitalizaciones diversas, tienen algo en común: todas ellas pueden celebrar que en 2010 dirán adiós a los números rojos. Al menos, eso es lo que los analistas prevén que ocurra.

¿Cómo lograrán dar ese giro a sus resultados? La farmacéutica gallega Zeltia tiene claro que su remedio contra las pérdidas es Yondelis, un fármaco para el tratamiento del cáncer de ovario que ha empezado a vender este año. Ésta es su mejor arma, la que le permitiría pasar de un Ebitda (beneficio bruto de explotación) negativo de 16 millones en 2009 al millón de euros en positivo previsto para 2010. Los títulos de Zeltia pueden revalorizarse un 67 por ciento, según el consenso de mercado que recoge FactSet.

Según León Izuzquiza, analista de Banco Sabadell, Yondelis "permitirá que la división biotecnológica de Zeltia entre en beneficios por primera vez". La compañía ?cuyos títulos recomienda mantener el consenso de mercado? prevé ingresar 117 millones este año gracias a este medicamento. Dieciocho de ellos ya entraron en sus arcas el primer trimestre. "Las ventas deben ir de menos a más; el grueso se registrará el último trimestre", dice Izuzquiza.

Vuelo seguro

Si Zeltia ha encontrado la receta para mejorar sus resultados, Iberia, que cuenta con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, no se queda atrás. Iván San Félix, de Renta 4, explica cómo lo hará la aerolínea, para la que se prevé un Ebitda de 121 millones de euros en 2010.

La cifra sorprende si se tiene en cuenta que, el año pasado, ese dato fue de 289 millones, pero en negativo: "Se prevé un aumento de la demanda y de los precios de los billetes, que en 2009 bajaron un 14 por ciento, en parte por la competencia de las aerolíneas low cost". El 75 por ciento de los ingresos de Iberia procede de la venta de billetes.

La compañía aumentará el número de vuelos, que redujo en 2009 para adaptarse a la demanda. Otro de los apoyos de Iberia es el abaratamiento del combustible, arrastrado por la caída del precio del crudo. El experto añade que la fusión con British Airways aún no afecta a sus resultados, ya que no se hará efectiva hasta noviembre.

Resistente Acerinox

Acerinox -cuyos títulos tienen un potencial de revalorización del 17 por ciento- también podría cambiar el rumbo de su Ebitda este año. El fabricante de acero inoxidable pasará, según lo previsto, de un Ebitda negativo de 190 millones a 442 millones este año. ¿Cómo lo hará? Javier Echeguren, gestor de Banif, lo explica: "Acerinox ya tiene su capacidad de producción al 80 por ciento. En EEUU funciona fantásticamente: tiene una cuota del 40 por ciento". Ese mercado está siendo más importante que el europeo para el fabricante de acero inoxidable, mientras que China es otro de sus grandes clientes. A Acerinox le favorece el reciente anuncio de que el país asiático no recortará el gasto por ahora, lo que supone que seguirá teniendo importancia en sus cuentas.

Más apoyos para Acerinox, de cuyos títulos cuelga un cartel de mantener: el alza del precio del níquel, materia prima clave en la fabricación de acero, que esta empresa compró más barata hace meses.

Jazztel también puede presumir de las expectativas de mejora, pero en este caso de su beneficio neto, que la propia compañía sitúa entre los cero y los cinco millones de euros este año (el anterior lo cerró en 24 millones de euros en negativo). Los analistas recomiendan comprar sus títulos, que prevén que se revaloricen un 50 por ciento.

¿Sus apoyos? En gran parte, los casi 83.000 nuevos clientes que acreditó en sus resultados del primer trimestre. Los analistas de Banco Sabadell creen "que el entorno actual favorece a la compañía en la medida que los clientes son más sensibles al precio, lo que debería incrementar el churn [rotación de clientes] desde Telefónica". Los expertos de La Caixa también confían en su evolución y recomiendan comprar sus títulos, aunque creen que tardará más tiempo en despedirse del rojo: en 2010 esperan un beneficio neto negativo de un millón de euros.

Al carro del beneficio neto positivo también se sube Natra en 2010: el consenso de mercado prevé que pase de 52 millones en negativo a 2 millones en positivo. ¿Sus grandes aliadas? Las marcas blancas. Natra ?cuyos títulos tienen un potencial de revalorización del 58 por ciento? fabrica chocolate para ellas, y se está aprovechando de su alza en tiempos de crisis.

Su hermana de grupo, Natraceutical, empresa de innovación en alimentación y farmacia, también está de enhorabuena en lo que a Ebitda se refiere, ya que pasa de tres millones en negativo a cuatro en positivo, pero no logra ganarse el favor de los analistas, que recomiendan vender. Lo mismo le ocurre a Reyal Urbis, que no consigue conquistar a los expertos.