Después de que el Ibex 35 haya caído un 26 por ciento desde el 1 de enero, se encuentre en mínimos desde abril 2009 y sea el segundo peor indicador del mundo por detrás de Grecia, ya queda menos sangre bajista por exprimir en la bolsa española. O por lo menos eso es lo que quieren transmitir los inversores a corto al mercado.
Según los últimos datos disponibles en Bolsa de Madrid, el préstamo de valores sobre las empresas del selectivo español ha pasado del 10 por ciento de hace un mes, al 8,5 por ciento actual, con lo que atesoran 35.000 millones de euros de la bolsa española. En lo que va de año nunca había sido tan bajo el poder de los bajistas. Hay que tener en cuenta que llegaron a tener más de un 14 por ciento del Ibex 35 en los peores momentos de esta crisis.
La estrategia del préstamo de valores se utiliza para ganar dinero con un mercado a la baja o para realizar coberturas sobre valores cuando la tendencia del parqué no es muy clara a corto y medio plazo. Consiste en que un accionista que tenga títulos de una empresa se los presta a otro, que se los devolverá pasado un tiempo con unos intereses prefijados. Él que tiene los títulos prestados gana cuando la acción baja, ya que los puede recomprar más baratos.
Los expertos aseguran que detrás de este recorte pueden existir dos motivos: el primero, es que después de los fuertes desplomes bursátiles, el potencial de caída es inferior al de subida, por lo que estos inversores a corto están disminuyendo sus posiciones en la bolsa española. "Ya queda poco recorrido a la baja, frente al riesgo que se asume de un posible rebote o cambio de tendencia a corto plazo", comenta Miguel Paz, gestor de la firma Unicorp Patrimonios
En esta misma línea se posiciona Leonardo Lara, gestor de Metagestión, que considera que en los niveles actuales de mercado los especuladores bajistas cada vez van teniendo menos margen de beneficio. "Las primas de riesgo tienen cada vez menos recorrido al alza, el bono alemán, que ha jugado de activo refugio se encuentra sobrevalorado y además hay que tener en cuenta que nos acercamos a fin de semestre y de cara al verano muchos inversores bajistas quieren cerrar sus posiciones para evitar sorpresas positivas por parte de los mercados evitando de esta manera que sus beneficios anuales se esfumen en pocas jornadas", explica este experto.
Las compañías en las que más han descendido las posiciones bajista han sido Banco Santander, Telefónica, Iberia, Inditex, BBVA, Abertis, OHL, Grifols, Acerinox, Telecinco y Gas Natural. No obstante, el préstamo de valores supera el 10 por ciento del capital en diez sociedades del Ibex 35, entre las que se encuentran Banco Popular, BBVA, Indra, Repsol, Gamesa o Acciona (ver gráfico adjunto).
Otro de los motivos que puede estar llevando al descenso de las posiciones bajistas es que a partir del próximo 11 de junio será obligatorio comunicarlas al regulador si se supera el 0,2 por ciento en cualquier valor de la bolsa española. Hasta ahora sólo se comunicaban en los valores financieros, pero desde el viernes será obligatorio tener transparencia en todos las sociedades del parqué español. No obstante, si esa posición excede del 0,5 por ciento del capital, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo hará público en su página web para que cualquier persona lo pueda consultar. Es decir, será conocida por todo el mercado.
Una vez comunicada, el inversor bajista deberá actualizarla cada vez que incremente o baje en un 0,1 por ciento del capital de la compañía. Fuentes del mercado consideran que algunos bajistas puede que no quieran salir en esta foto, por lo que podrían estar recortando sus posiciones.