Buscar

¡Ojo! Los fondos podrían desinvertir más de 700 millones de euros de deuda española por la rebaja de rating

Ana Palomares
16:37 - 1/06/2010

Puede que la decisión de Fitch de recortar la deuda española desde triple A a AA+ haya pasado casi desapercibida en los mercados (influye que se conociera con el mercado cerrado y con un fin de semana de por medio) pero sí puede traer consecuencias de cara al futuro. Sobre todo para los fondos de inversión.

Según los datos de Morningstar los inversores tienen acceso a catorce fondos que sólo invierten en deuda gubernamental que tenga la calificación de triple A por parte de al menos dos agencias. Ahora invierten cerca de 700 millones de euros en renta fija del Reino España pero la rebaja de calificación puede obligarles a vender estos títulos.

Aunque la única manera para saber dónde puede invertir y donde no un fondo de inversión es leerse detenidamente su folleto, sí hay pistas que pueden sugerir qué fondos podrían verse obligados a deshacerse de sus posiciones. Por ejemplo, a nivel mundial se comercializan catorce fondos de renta fija que tienen en su denominación las letras AAA. ¿Qué quiere eso decir? Que su gran reclamo para captar partícipes es invertir en deuda calificada con la triple A. De estos catorce productos ocho invierten en la actualidad en deuda española, según los datos de Morningstar, un total de 694 millones de euros. Una cifra que podría verse reducida a cero tras la rebaja de calificación de Fitch. Al menos si quieren seguir contando con ese reclamo para captar clientes.

Uno de los fondos más expuestos a la deuda del Reino de España es Dexia II Mny AAA V Acc. Este producto, que no se comercializa en España, tiene en la actualidad el 25 por ciento de su cartera invertida en deuda nacional. Es, en porcentaje sobre la cartera, el que más títulos españoles tiene en cartera. Por patrimonio, sin embargo, hay otro fondo que le supera con creces. Se trata de AEGON Euro AAA Bond. Invierte, según los datos de Morningstar, 380 millones de euros en deuda española. Una estrategia que comparte con la inversión en bonos gubernamentales de los países que hoy por hoy son los que se consideran más sólidos: Francia y Alemania. En 2010 rebota más del 4 por ciento.

Cuáles se venden en España

Pero también hay fondos triple A los que tiene acceso el inversor español. Concretamente son tres. Dexia Money Market Euro AAA C Acc, Eurovalor Deuda Pública Europea AAA y DWS Dinero Gobiernos AAA FI. De hecho este último es de todos los que engloban en su denominación las AAA, el que más porcentaje de deuda española tienen. Un 79 por ciento de su cartera se destina a este tipo de activos y el fuerte repunte que han experimentado los bonos nacionales desde que estallara la crisis griega se ha notado en su rendimiento. Es uno de los cien fondos monetarios que ya registra rentabilidades negativas. ?El fondo invertirá en activos de renta fija a tipo de interés fijo y variable pertenecientes al mercado monetario emitidos por el Reino de España y por la República Federal Alemana, siempre y cuando estos mantengan su rating AAA?, dice su folleto, por lo que la opción de que tenga que rehacer ese 79 por ciento de su cartera es más que una posibilidad.