Desde principio de año no se ha parado de decir por todos los medios de comunicación que los inversores bajistas están haciendo un importante daño en el parqué español. Por ello, aquí le explicamos en qué consiste esta operativa. En el mercado existen tres caminos para ponerse bajista en el parqué:
El primero y más extendido de los caminos para posicionarse a la baja en el parqué español es a través de derivados. Es un producto, por el cual, mediante una inversión pequeña se pueden obtener importantes beneficios, pero también pérdidas Los más conocidos son las opciones y los futuros. Normalmente, estos activos se utilizan para cubrir las caídas de las carteras de los fondos de inversión. Mediante un capital pequeño, el inversor tiene la capacidad de apalancarse con este producto, por lo que maximiza su posición.
Los más conocidos son los futuros. Como bien indica su nombre, es un contrato en el que el inversor comprará o venderá unas acciones a un precio determinado en el futuro. Los futuros sobre acciones vencen el tercer viernes de cada trimestre. Y cada futuro le sirve para cubrir 100 acciones. Para realizar esta posición, es necesario que usted deje un capital en garantías. Si adquiere los futuros sobre las acciones, se deposita un porcentaje del precio de venta, que normalmente suele ser de entre el 15 y el 25 por ciento.
Otra de las posibilidades para quedarse tranquilo son las opciones. Éstas opciones son derechos, es decir, comprarlos significa adquirir derechos. Se trata de una operación bursátil que otorga al comprador la posibilidad, pero no la obligación, de adquirir o vender una cantidad determinada de acciones a un precio fijo, durante un periodo de tiempo predeterminado, pagando un precio pequeño, llamado prima. Al igual que los futuros, las opciones sobre acciones vencen el tercer viernes de cada trimestre. Ahora existen 34 opciones sobre empresas españolas cotizadas. El comprador de opciones tiene un riesgo limitado. Es decir, su máxima pérdida se limita al precio pagado por la adquisición de la opción mencionada, la prima.
En este sentido, cualquier posición bajista que incremente el 0,25 por ciento del capital en un valor financiero ?Banco de Andalucía, Castilla, Crédito Balear, Galicia, Guipuzcoano, Pastor, Popular, Sabadell, Santander, Valencia, Vasconia, Banesto, Bankinter, BBVA, CAM, Catalana Occidente, Mapfre, Inverfiatc, BME y Renta 4? tiene que ser comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En el mercado español todavía está previsto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores apruebe una nueva regulación en el que es necesario comunicar al regulador todas las posiciones bajistas en la bolsa española que superen el 0,2 por ciento, no sólo en los valores financieros. Además, se prevé que si se supera el 0,5 por ciento el regulador lo debe hacer público. Aunque desde que comenzó la crisis diversos mercados han prohibido tanto la venta a corto como al descubierto ?vender acciones o renta fija sin poseer el valor? desde la CNMV siempre han asegurado que las prohibiciones son ?inútiles? y a lo que hay que tender es a la transparencia.
La segunda opción para ganar cuando el mercado cae es mediante el préstamo de valores. Consiste en que un accionista que tenga títulos de una empresa se los presta a otro, que se los devolverá pasado un tiempo con unos intereses prefijados. Si la compañía es líquida y no hay gran demanda de acciones, se suele pagar un pequeño tipo de interés, pero si hay muchos inversores que piden títulos el coste puede superar el 20 por ciento. Mientras tanto, el inversor que toma temporalmente estas acciones las vende en el mercado, e ingresa en su cuenta el dinero de la venta (recuerde que él no ha pagado por las acciones, sólo está abonando un tipo de interés). Con esa cuantía, espera durante algunas sesiones a que las acciones bajen para recomprarlas más baratas y conseguir la diferencia.
Por último, existe otra modalidad para ponerse bajista, que es a través de la venta al descubierto. Esta operativa, que está prohibida en nuestro país, consiste en vender títulos que no se tienen para recomprarlos más adelante. De hecho, esta es la modalidad que prohibió hace una semana la canciller alemana Ángela Merkel. Alemania prohibió operar en corto al descubierto sobre 10 acciones alemanas del sector financiero (entre las que figuran Allianz, Deutsche Bank, Deutsche Böerse y Munich Re), sobre CDS de bonos soberanos europeos y sobre bonos soberanos europeos. "Se intenta con este anuncio poner freno a operaciones especulativas. La medida, totalmente inesperada y estará vigente hasta marzo del año 2011", explica Banca March.