Buscar

España se juega su 'crédito' con la emisión de obligaciones a 10 años

Pedro Calvo
19/05/2010 - 17:12 | 07:12 - 20/05/10
  • En su última subasta, el rendimiento se situó en el 3,85%

Tras las dificultades sufridas para colocar letras, el Tesoro Público afronta hoy la reválida de sacar al mercado deuda a largo plazo.

Con esta operación, el organismo emisor se ha propuesto captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros, una horquilla de la que estará muy pendiente el mercado. Sobre todo, después de que el martes no consiguiera el objetivo mínimo perseguido con la adjudicación de letras a 12 y 18 meses. Con esta maniobra, el Tesoro pretendió conseguir 6.500 millones de euros, pero se quedó en los 6.436 millones. Tras este precedente, la cita de mañana adquiere una importancia que va mucho más allá de la cantidad que obtenga: será una reválida del crédito con el que cuenta nuestro país en los mercados. 

El contratiempo del martes fue provocado, principalmente, por la contracción de la demanda, una realidad que también repercutió en la rentabilidad. De media, las letras salieron un 75 por ciento más caras que en abril y la demanda apenas cubrió 1,3 veces la oferta, cuando en abril alcanzó las 1,5 veces en las letras a 12 meses y las 2,8 veces en las letras a 18 meses. 

Ambas variables, la demanda y la rentabilidad, volverán a ser claves en la adjudicación de obligaciones a una década. Cuanto más baja sea la cantidad solicitada por los inversores, menos posibilidades tendrá el Tesoro y más intereses tendrá que desembolsar. Y el contrario si la demanda es alta.

El último precedente tuvo lugar el pasado 18 de marzo. Entonces, el Tesoro lanzó 3.070,3 millones en obligaciones a 10 años, una cantidad que fue superada en 1,55 veces por la demanda, que alcanzó los 4.752,5 millones de euros. En cuanto al rendimiento, la media se situó en el 3,85 por ciento.

Hoy el Tesoro deberá ser más generoso, sobre todo por la tensión y la incertidumbre que se sigue respirando en los mercados de deuda pública. Estos recelos se manifiestan en la rentabilidad que muestran los bonos españoles a 10 años en el mercado secundario. Así, el 18 de marzo los títulos salieron al 3,88 por ciento en un contexto en el que su rendimiento en el mercado se encontraba en el 3,85 por ciento. En la actualidad, esta cifra asciende al 4,02 por ciento.