El consumo en España registrará el próximo año su mayor caída desde 1993
La economía española crecerá un 1,3% en 2008, pero experimentará una contracción del 0,9% el próximo año, la primera desde 1993, mientras que la tasa de paro alcanzará el próximo año el 14,5% de la población activa, tras la destrucción de 450.000 empleos, según las previsiones de Caixa Catalunya. La entidad pronostica, además, una caída del 2,3% del consumo privado, "la peor desde 1993".
Así lo pusieron hoy de manifiesto el director del Servicio de Estudios de la entidad financiera, Xavier Segura, y el autor del último informe semestral de la caja, Josep Oliver, que destacó que esta contracción del crecimiento se debe a una caída de la demanda interna del 1,4%, que no podrá ser compensada por la mejora del sector exterior, que aportará medio punto al crecimiento del PIB.
De acuerdo con el informe, los componentes de demanda interna que experimentarán una mayor contracción en 2009 serán los de inversión en bienes de equipo, con un descenso del 3,5%, y en construcción, con una caída del 6,7%.
Mercado laboral
Caixa Catalunya prevé que el próximo año se destruirán hasta 450.000 empleos, con descensos generalizados en todos los sectores, encabezados por la construcción (-11,9%, 350.000 empleos menos), la industria (-3%, 100.000 empleos menos) y los servicios (-0,3%, 50.000 empleos menos).
Este aumento de la destrucción de empleo irá acompañado de una moderación del aumento de la población activa, que regiistraá un crecimiento del 0,8% en el último cuarto de 2009. La tasa de paro repuntará desde el 11,9% esperado para este año hasta el 14,5% del cierre del próximo ejercicio.
Oliver explicó que esta moderación de la población activa se producirá gracias a la menor entrada de inmigrantes. Según Caixa Catalunya, el próximo año medio millón de trabajadores extranjeros desaparecerán del mercado de trabajo y el número de activos crecerá sólo en 192.000, frente a los 610.000 de este año.
La construcción seguirá cayendo
Por el lado de la oferta, las previsiones de Caixa Catalunya apuntan a una caída de la construcción del 3,5% en 2008 y del 7,5% en 2009, mientras que la industria, afectada por la menor expansión del consumo y el ajuste más severo de la inversión residencial, caerá un 1,8% este año y un 4,3% el próximo. Por el contrario, los servicios de mercado aumentarán un 0,8% en 2009 y los de no mercado, un 1,1%.
Por otra parte, estima que la inflación española acabará el año en el 2,1% y se colocará próxima a cero en julio y agosto, desapareciendo el diferencial con la zona euro. Pese a ello, Oliver rechazó que se vaya a producir una situación de deflación y situó en el 1,9% la inflación interanual en diciembre de 2009.Sobre la evolución de los tipos de interés en la zona euro, Caixa Catalunya afirma que aún hay margen para un descenso adicional de medio punto o de tres cuartos de punto en 2009, lo que colocaría el precio del dinero en el 1,75%. Esto provocaría un descenso del euribor hasta el 2,5%.
Ajuste rápido
Caixa Cataluña considera que la zona euro no presenta tantos desequilibrios como Estados Unidos y, por ello, estimó que tanto la Eurozona como España "tocarán fondo" en la segunda mitad de 2009 y regresarán a tasas positivas de crecimiento en 2010. "En ese momento, el grueso de la destrucción de empleo en España ya habrá pasado y Europa comenzará a tirar", añadió Oliver, que reiteró que no ve una recesión profunda en España porque el ajuste se está haciendo de forma "muy rápida".Finalmente, Oliver se refirió a las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis económica, y señaló que, de momento, son suficientes y que, en función de cómo avance la situación, se podrían estudiar nuevas propuestas. "Se ha inyectado el 3% del PIB y las medidas financieras deben ir digiriéndose poco a poco", reiteró.