Ciudadanos registra una proposición de ley de apoyo a los autónomos
El grupo parlamentario Ciudadanos registró este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición legislativa de apoyo a los autónomos que recoge, entre otras medidas, un subsidio para los autónomos en paro que hubiesen agotado su prestación por el cese de su actividad.
Según informó el grupo parlamentario de Ciudadanos, la 'Ley Integral de Apoyo a los Autónomos' que ha registrado como proposición en la Cámara baja recoge propuestas que ya se acordaron en el pacto suscrito con el PP, como es la ampliación a un año de la tarifa plana de los 50 euros para nuevos autónomos, en lugar de seis meses.
Del mismo modo, la proposición contempla que los autónomos coticen solo por los días que estén dados de alta y no por el mes completo, que puedan realizar hasta cuatro cambios de base de cotización al año y no dos, y que se reduzcan los recargos por pagar fuera de plazo las cuotas de la Seguridad Social.
Asimismo, el documento recoge que los autónomos con ingresos reales por debajo del SMI no tengan la obligación de cotizar por cuotas fijas a la Seguridad Social y que su alta en el RETA sea compatible con la pensión de jubilación.
La prestación por cese de actividad se amplía para equipararla en el tiempo al de los trabajadores por cuenta ajena.
CONCILIACIÓN
Respecto a la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres autónomas, se bonificarían sus cuotas al completo durante la baja por maternidad o baja por riesgo durante el embarazo, y también se bonificarían en los dos años posteriores a la maternidad las de aquellas autónomas que se reincorporen.
Además, la formación profesional cotizará en las mismas condiciones que la de los trabajadores por cuenta ajena y entre los gastos deducibles se contempla el 50% de los gastos generados por vehículo tanto en IVA como en IRPF, y el 20% de los gastos de luz y agua para los que trabajen en su domicilio.
Si adquieren bienes de inversión, podrán solicitar la devolución "inmediata" del IVA soportado, y quienes se acojan al IVA de caja no tendrán que pagarlo de una factura hasta que no la cobren, independientemente del tiempo transcurrido desde su emisión.
Finalmente, el documento hace referencia a la Ley de Segunda Oportunidad de la que reforma su mecanismo reduciendo así los requisitos para acogerse al perdón de las deudas, se elimina la obligación de suscribir un plan de pagos de estas. Finalmente, aquellos autónomos deudores en situación de vulnerabilidad podrán solicitar la dación en pago de su vivienda habitual durante el concurso de acreedores y mantener el derecho a seguir en la misma con un alquiler social que no supere el 30% de sus ingresos familiares.
(SERVIMEDIA)
21-SEP-16
MMR/ahp