El BBVA duplica beneficios hasta marzo y gana 1.536 millones de euros
Según ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin esas plusvalías, el beneficio habría crecido el 52,8 %, hasta 953 millones, impulsado de todas formas por el dinamismo de los ingresos y el control de los costes.
El crédito concedido por el Grupo creció el 7 % hasta marzo, hasta 374.873 millones de euros, al mismo tiempo que los depósitos lo hicieron el 9,6 % y sumaron 339.675 millones.
El ratio de morosidad global bajó un punto y se situó en el 5,6 % desde el 6,6 % de marzo de 2014, y lo hizo por quinto trimestre consecutivo, con unas coberturas para insolvencias del 65 %, también algo mejores que el 60 % de un año antes.
En España, el beneficio del BBVA (BBVA.MC)bajó el 9,6 %, hasta 347 millones, y la morosidad mejoró hasta el 5,9 %, al mismo tiempo que la unidad inmobiliaria se anotó unas pérdidas de 154 millones, que fueron el 37,2 % inferiores a las registradas un año antes.
En el mercado español, el crédito a la clientela cayó el 3,6 %, hasta los 168.212 millones de euros, y el ahorro de los clientes se elevó el 78 % y se situó en 27.260 millones.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses -que refleja los ingresos- creció el 8 % y se situó en 3.663 millones de euros, "gracias a la recuperación de la actividad en todas las geografías" en las que opera.
El margen bruto -que añade los ingresos por comisiones- se situó en 5.632 millones de euros, el 11,5 % más, al mismo tiempo que la contención de los costes condujo a un margen neto de 2.857 millones, el 17,2 % más.
Todo ello se tradujo en un beneficio después de impuestos de operaciones continuadas de 1.030 millones de euros, superior a los 641 millones del primer trimestre del año pasado, explica la entidad.
Al incluir las plusvalías, netas de impuestos, generadas por las distintas operaciones de venta del 5,6 % del banco chino CNCB, el resultado creció hasta 1.521 millones de euros, desde los 567 millones de euros de marzo de 2014, explica la nota.
En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 se situó a finales de marzo en un 12,7 %, según la normativa vigente en Europa (CRD IV), mientras que si se aplica el criterio "fully-loaded", que adelanta futuros impactos de la normativa de Basilea III, se situó en un 10,8 %.
Por áreas de negocio, la actividad bancaria en España contribuye con los ya mencionados 347 millones de euros; Estados Unidos aporta 136 millones (el 5,6 % más); Turquía, 86 millones (el 12,2 % más) y el resto de Eurasia aporta 36 millones (el 4,4 % menos).
México aporta 524 millones de euros (el 7,1 % más) y América del Sur sin Venezuela, 213 millones (el 8,1 % más).
Para sus cuentas en Venezuela, la entidad ha decidido aplicar el tipo de cambio denominado SIMADI (193 bolívares fuertes por dólar, que reduce el 93 % el tipo de cambio anterior), por considerar que es el que mejor refleja la situación a la fecha de los estados financieros del Grupo BBVA.
Según este tipo de cambio, Venezuela ganó 15 millones de euros, el 15 % más.