Economía

Las notas al equipo económico del Ejecutivo de Rajoy, ministro a ministro



    En un año fuerte de ajustes, los lectores de elEconomista han subido la nota a sus ministros con competencias económicas, aunque todavía suspenden su gestión.

    Estas son las notas asignadas uno por uno a los miembros del equipo económico del Gobierno, Mariano Rajoy incluido.

    Mariano Rajoy: 5,2 (nota elEconomista) / 3,57 (nota lectores)

    Hace justo un año, la palabra del presidente del Gobierno se encontraba en entredicho por las implicaciones del caso Bárcenas, doce meses después, las sospechas se han disipado y, además, el jefe del Ejecutivo puede lucir en Europa un incremento intertrimestral del PIB que triplica la media de la zona del euro y una tasa de paro que sigue en máximos,pero que EPA tras EPA muestra descensos al compás de una creación de empleo que ha vuelto.

    Con todo, los logros conseguidos hasta ahora, acompañados por el 'susto' que supusieron als últimas elecciones europeas (de hecho, los lectores aún lo suspenden con rotundidad) y la proximidad de los próximos comicios, pueden hacerle aflojar en el pulso reformista. Además, no está clara su capacidad de manejo del desafío catalanista.

    Soraya Sáenz de Santamaría: 5,1 (nota elEconomista) / 3,93 (nota lectores)

    El desgaste de la vicepresidenta del Gobierno es limitado teniendo en cuenta la amplia exposición a la que se encuentra sometida como la única lugarteniente del presidente Rajoy. Sabe manejarse en los Consejos de Ministros con soltura en todo tipo de temas, desde el independentismo a la reforma fiscal. Sigue libre de toda sospecha de corrupción.

    Luis de Guindos: 5,6 (nota elEconomista) / 3,92 (nota lectores)

    La cercanía del ministro de Economía y Competitividad a los cuatro puntos revela hasta qué punto un ministro de perfil tan técnico como De Guindos ha conseguido también captar la atención de los lectores. Su prestigio ha crecido también en Europa en este 2014 situándolo en buena posición para presidir el Eurogrupo. Entre sus éxitos, la reforma financiera.

    Fátima Báñez: 5,5 (nota elEconomista) / 2,92 (nota lectores)

    Quizá el de la ministra de Empleo y Seguridad Social es el rostro que se sitúa por detrás de la reforma que más resultados está demostrando de todas las puestas en marcha por el Ejecutivo. Como testigos se pueden citar las cifras de paro registrado y Seguridad Social de su Ministerio y las EPA del INE, con hitos que van más allá del efecto calendario.

    Cristóbal Montoro: 5,1 (nota elEconomista) / 2,92 (nota lectores)

    El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas por fin ha empezado a deshacer la decisión que, en sus palabras, más ha dolido en su ideario más profundo. la reforma fiscal ya está en marcha y revertirá la subida de impuestos de 2012. Eso sí, podría haber sido más profunda y es discutible que, como defiende, el ajuste público haya tocado su fin.

    José Manuel Soria: 5,2 (nota elEconomista) / 2,86 (nota lectores)

    El ministro de Industria, Energía y Turismo asume todo un reto como es la puesta en marcha de un plan de reindustrialización de España. Mientras ha sabido enfocar bien la reforma del sector gasista para evitar subidas del recibo para los consumidores. No tan brillante ha sido su gestión de los sobrecostes del almacén de gas Castor.

    Isabel García Tejerina: 5 (nota elEconomista) / 3,53 (nota lectores)

    La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es prácticamente una recién llegada al Consejo de Ministros, pero está haciendo valer sus años de experiencia como 'segunda' del exministro Miguel Arias Cañete. Lo demuestra en el manejo de la reciente crisis desatada por Rusia con sus sanciones. La ministra no tardó en reunirse con el sector y tomar decisiones.

    Ana Mato: 4,5 (nota elEconomista) / 2,5 (nota lectores)

    La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aún ha cometido errores como su corrección de los precios de los fármacos, que tendrá un impacto negativo de 308 millones de euros para las farmacias. Muy criticada ha sido también su poco protagonismo en la crisis del sacerdote Pajares. La sombra de la trama 'Gürtel', además, aún planea.

    José Manuel García-Margallo: 2,5 (nota elEconomista) / 3,57 (nota lectores)

    Acabada la escalada de tensión con Gibraltar del año pasado, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación ha pasado a un segundo plano afianzado por su escasa actividad diplomática. Además, uno de sus departamentos, el que fomenta la Marca España, se ha visto salpicado por las sospechas de irregularidades en su funcionamiento.

    Alberto Ruiz-Gallardón: 1,5 (nota elEconomista) / 2,29 (nota lectores)

    La reforma de la ley del aborto está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza incluso para su propio partido. Además, el ministro de Justicia, el más 'quemado' del Gobierno, ha protagonizado injerencias intolerables en procesos judiciales como aquel al que está sometido su amigo y expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.