Economía/Comercio.- La UE y Montenegro concluyen un acuerdo comercial bilateral para la adhesión de Montenegro a la OMC
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea y Montenegro firmaron hoy un acuerdo bilateral sobre las tarifas aplicadas a la importación de bienes y productos de la otra parte y para la "apertura recíproca" de sus respectivos mercados de servicios, en el marco de las negociaciones en curso entre Montenegro y cada uno de los miembros de la Organización Mundial del Comercio(ICOMERC.MC)(OMC). El acuerdo allana el camino de Podgorica para su adhesión al organismo internacional, al que aspira entrar a finales de 2008.
El acuerdo, el primero que cierra Montenegro con el resto de países miembro de la OMC, pone fin a las negociaciones bilaterales que arrancaron en 2005 entre Bruselas y Podgorica. El Ejecutivo comunitario brindará "toda su asistencia posible" para que el país balcánico logre entrar en el organismo internacional a finales de este año, dado el "enorme progreso" que ha realizado para ello.
El comisario de Comercio, Peter Mandelson, aseguró que "la Unión Europea es una firme defensora de la entrada de Montenegro en la OMC" y está "orgullosa", dijo, "de ser el primer socio en concluir las negociaciones bilaterales para la adhesión" del país en dicho organismo.
Asimismo, consideró que la firma del acuerdo bilateral --rubricado esta mañana por el viceprimer ministro montenegrino, Gordana Djurovic, y el director del departamento de Comercio del Ejecutivo comunitario, David O'Sullivan "constituye un hito importante para el proceso de adhesión de Montenegro a la OMC".
Los términos del acuerdo con Bruselas quedarán plasmados en el Protocolo de Adhesión de Montenegro para su ingreso en la OMC. Los acuerdos bilaterales entre la UE y Montenegro en materia de comercio ya están incluidos en el Acuerdo de Asociación y Estabilización (AAE) que las partes suscribieron en octubre de 2007, la antesala para la apertura de negociaciones formales de adhesión en la Unión Europea. A la espera de que se complete el proceso de ratificación del AAS por parte de los Veintisiete, Bruselas y Podgorica han aplicado un acuerdo interino, desde enero de 2008, para aplicar las disposiciones comerciales del AAS antes de su entrada en vigor.
PROGRESO HACIA LA UE
Por su parte, el comisario de Ampliación, Olli Rehn, consideró que el acuerdo cerrado entre Montenegro y Bruselas "es otra buena noticia" que, a su juicio, "demuestra el progreso que Montenegro está realizando en su camino hacia la Unión Europea". "Espero que la firma de este acuerdo anime a Montenegro y otros socios de la OMC a hacer más progresos en las negociaciones para la adhesión de Montenegro en la OMC", admitió.
"La adhesión a la OMC es fundamental para impulsar las reformas económicas y comerciales (necesarias para entrar en la UE) y reforzará aún más los esfuerzos de Montenegro para trabajar en el cumplimiento de los criterios económicos de Copenhague (para entrar en la UE)", añadió, en alusión a la necesidad de que el país cuente con una economía de mercado competitiva. En el plano político, los países que quieren entrar en la UE deben contar con instituciones democráticas estables y un estado de Derecho y estar en condiciones de cumplir el criterio del acervo comunitario de manera que sean capaces de mantener sus obligaciones que derivan de su adhesión.
El viceprimer ministro montenegrino admitió que su país ha "invertido mucho" para armonizar su legislación y normas "en conformidad con el sistema de la OMC" y, tras agradecer "el apoyo" de la Comisión Europea en este sentido, admitió que Montenegro se prepara para "intensificar sus esfuerzos para concluir las negociaciones con otros socios de la OMC". Se mostró confiado en que si su país trabaja de forma "constructiva" con ellos, "todavía puede ingresar en la OMC antes de que acabe el año".
Por su parte, el portavoz de Mandelson, Peter Power, recalcó en rueda de prensa que, tras concluir Bruselas sus negociaciones con Montenegro "continuará brindando toda su asistencia posible para ayudar a Montenegro a alcanzar su objetivo de ingresar en la OMC a finales de este año".
Para entrar en la OMC, Montenegro debe cerrar antes sus negociaciones bilaterales con el resto de socios del organismo y, posteriormente, su ingreso debe ser ratificado por un grupo de trabajo multilateral de la Organización Mundial del Comercio, con sede en Ginebra. La solicitud de Montenegro para entrar en la OMC, cursada en diciembre de 2004, no ha sido aceptada hasta febrero de 2005.