Miles de personas salen a la calle en Vigo contra la quita a las preferentes
La manifestación, convocada por la plataforma de afectados de Vigo y la comarca del Val Miñor, ha contado con la presencia de colectivos de toda Galicia y además ha habido representación, aunque a nivel particular, de clientes afectados por productos híbridos de León, Zamora, Asturias y Cantabria.
También han formado parte de la comitiva, encabezada por una pancarta en la que se leía "No a la quita", miembros de otros movimientos, como el 15-M, Stop Desahucios, colectivos de estudiantes, políticos y sindicalistas.
Las plataformas de afectados han hecho gala de su imaginación y retranca, de modo que no han faltado las habituales ristras de chorizos, las imágenes de exdirectivos de Novacaixagalicia que han cobrado indemnizaciones millonarias y tampoco los féretros, los crucifijos ni las túnicas.
"No hay pan para tanto chorizo", "No puede ser, nosotros a trabajar y ellos a robar" o "Manos arriba, esto es un atraco" han sido los cánticos más repetidos durante la manifestación, que ha salido desde el barrio del Calvario y ha tomado prácticamente en toda su extensión la calle Urzáiz, una de las principales arterias de la ciudad.
Desde allí se han dirigido hasta el cruce entre las calles Colón y Policarpo Sanz, fuertemente custodiado por la Policía porque allí se ubican las sedes principales de diferentes entidades financieras, entre ellas Novagalicia Banco.
En ese momento han arreciado los pitos y bocinas de los manifestantes, que han desembocado en la puerta del Sol, punto final de la manifestación.
Uno de los portavoces de la plataforma de Vigo-Val Miñor, José Manuel Estévez, ha valorado que la contestación e indignación de los afectados por las preferentes "va a más" y ha considerado que aún "queda mucha gente por salir a la calle" porque es ahora cuando "ven que les van a aplicar una quita".
"Cuantos más seamos, tendremos más músculo ante los partidos políticos, que son los que trabajan por los votos", ha aseverado Estévez, quien ha mostrado su rechazo a las quitas y a la consideración de los afectados como "inversores", cuando más de 1.500 laudos "avalan lo contrario", ha dicho.
Estévez ha reprobado "las quitas y reales decretos" que el Gobierno está "tomando a golpe de viernes" en los consejos de ministros, y por eso ha sugerido que sus miembros "se tomen el día libre".