RSC.-Blasco destaca el compromiso de 4.000 empresas de la Comunitat Valenciana con programas de voluntariado corporativo
Comienza en Valencia el I Congreso del Voluntariado Corporativo con la finalidad de facilitar el contacto entre empresas y ONG
VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, y presidente de la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana (Fundar), Rafael Blasco, destacó hoy el compromiso de 4.000 empresas de la Comunitat Valenciana con programas de voluntariado corporativo, a través de los cuales ceden parte de su plantilla para realizar tareas altruistas en ONG.
Blasco se pronunció en estos términos durante la inauguración en Valencia del I Congreso del Voluntariado Corporativo, acto en el que también participaron el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, el presidente de Air Nostrum, Emilio Serratosa, los rectores de la Universitat de València y de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Tomás y Juan Julià, el vicepresidente de Bancaja, Vicente Montesinos, y la presidenta de la ONG de Iberia 'Mano a Mano', María Alventosa.
Este encuentro nace con la vocación de convertirse en un foro para debatir las tendencias del voluntariado corporativo, así como los retos y oportunidades a los que se enfrentan las entidades que ya desarrollan este tipo de proyectos, además de servir de plataforma para facilitar el contacto entre empresas y ONG interesadas en desarrollar proyectos de voluntariado corporativo.
El I Congreso del Voluntariado Corporativo, que tendrá lugar hoy y mañana en el Palacio de Congresos de Valencia, busca también que las empresas compartan sus programas de voluntariado corporativo, con un intercambio de experiencias, dificultades y soluciones, y conocer a través de las propias ONG los retos, incertidumbres y necesidades a las que se enfrentan cuando trabajan en programas de voluntariado corporativo.
En la inauguración del mismo, Blasco resaltó que "más de 6.200 trabajadores realizan labores de voluntariado a través de 4.000 empresas" de la Comunitat, lo que, a su juicio, "refleja la importancia de las pequeñas y medianas empresas valencianas en el impulso del voluntariado corporativo", que consiste en que los empresarios facilitan a sus trabajadores la posibilidad de ser voluntarios en entidades sin ánimo de lucro, en horario laboral y con el consentimiento de la plantilla.
En este sentido, señaló que "las pequeñas y medianas empresas españolas deberían seguir el ejemplo de las pymes valencianas, y ser conscientes de que el tamaño de las compañías no condiciona los proyectos solidarios de las mismas".
"REFERENTE" SOLIDARIO.
Destacó también que con la celebración de este congreso, la Comunitat se situará como "referente en materia de solidaridad y voluntariado", al tiempo que expresó el compromiso de la Generalitat con los "retos y conclusiones" que se extraigan de este evento internacional, que reúne a representantes de más de 300 compañías y ONG procedentes de 15 países.
Blasco hizo hincapié en que pretenden "dar un nuevo impulso para que el mundo de la empresa pueda incentivar estas ayudas para servir a la humanidad", de modo que sus profesionales "se impliquen en la construcción de una sociedad más humana, más justa y más desarrollada".
Así, confió en que este congreso, que consideró un "hito de referencia a nivel mundial", "siente las bases de un compromiso firme por parte de las empresas españolas, independientemente de su tamaño, con la sociedad y los colectivos más desfavorecidos", ya que los empresarios "juegan un importante papel" en los proyectos solidarios, dijo.
Por su parte, el presidente de OHL incidió en el papel de las empresas a la hora de "ayudar a avanzar a la sociedad" mediante la apuesta por programas de voluntariado corporativo en los territorios en que desarrollan su actividad y subrayó que éstos también "hacen mejores" tanto a la propia empresa como a sus trabajadores.
Además, aseveró que contribuyen a "crear un espacio abierto al diálogo y a la cooperación", idea en la que coincidió la responsable de 'Mano a mano', quien apuntó la importancia de "generar más redes" de colaboración con las empresas por considerar que constituyen "puentes que facilitan ayuda a las ONG".
Los responsables de la UPV y la UVEG expresaron el compromiso de las universidades valencianas con la solidaridad y la cooperación para "generar riqueza y extender el bienestar social" y, en definitiva, "fomentar el desarrollo de la sociedad". Juliá resaltó que este compromiso de las cinco universidades de la Comunitat se plasmó en el desarrollo conjunto de "una red de cooperación única para tener más capacidad de actuación", que supone una "institución sin precedentes en el Estado español" y les permite "explotar todas las sinergias".
CONGRESO PIONERO EN ESPAÑA.
El I Congreso del Voluntariado Corporativo es un encuentro pionero en España, en el que participan 300 representantes de empresas y ONG de Filipinas, Alemania, Reino Unido, República Checa, Argentina, Venezuela, México o Estados Unidos, entre otros, y que contará con la aportación de más de 40 empresas y entidades ponentes, entre las que se encuentran representantes de Bancaja, Carrefour, Cruz Roja, Ford, la Fundación Seur, Grupo VIPS, Iberdrola, Iberia, IBM, Endesa, OHL, Repsol-YPF, Telefónica o Unión Fenosa.
Además, este encuentro internacional cuenta con la presencia de representantes de los tres principales referentes mundiales del voluntariado corporativo: la británica Business in the Community, la estadounidense Points of Light y la latinoamericana Forum Empresa.