Economía.- El PSOE presenta a varias asociaciones de consumidores el acuerdo sobre arbitraje para las preferentes
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, y el diputado por Córdoba Antonio Hurtado y el diputado de la Asamblea de Madrid Eustaquio Jiménez se han reunido este jueves con representantes de varias asociaciones de consumidores para explicarles el acuerdo alcanzado esta semana con el PP para que los afectados por las participaciones preferentes que hayan sido estafados puedan acogerse a la vía del arbitraje y recuperar la totalidad de su inversión nominal.
Según ha informado el Grupo Socialista en una nota de prensa, durante el encuentro los diputados han señalado que el acuerdo "abre una puerta de salida para los engañados" en la comercialización de este tipo de productos para que puedan evitar el canje obligatorio actualmente previsto y que "les supondría una quita de entre el 40 y el 50%" de su inversión.
Además, también han puesto en valor que se constituirá una comisión de seguimiento integrada por la CNMV, el Banco de España y el Consejo de Consumidores y Usuarios, que será la encargada de fijar los criterios para establecer cuándo se ha producido una comercialización irregular, y también supervisará el resultado del arbitraje, que llevará a cabo un consultor externo.
CUANTOS MAS, MEJOR
Por parte de las asociaciones de consumidores han asistido al encuentro la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, Francisca Sahuquillo, los representantes de Adicae Fernando Herrero,
CEACCU Eugenio Ribón, OCU Enrique García y UNAE José Ramón Lozano.
Según los socialistas, todos ellos han mostrado su "satisfacción" por estar presentes en la comisión de seguimiento y han afirmado que "el arbitraje es el procedimiento para que los titulares de preferentes puedan recuperar sus ahorros y liberarse, así, de los perjuicios que les ha provocado la estafa de las preferentes". "Cuantos más ahorradores lo utilicen, mejor será", han afirmado.
Sin embargo, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, ya se pronunció hace unos días sobre el acuerdo que, a su juicio, "no amplía las garantías del arbitraje". Además, advirtió de que la comisión de seguimiento "no será más que un filtro posterior al asesor privado contratado por las entidades financieras" por lo que "sólo constatará si la selección se ha realizado según los criterios establecidos", con lo que finalmente será la banca la que decida qué usuarios acceden y cuáles no.
De hecho, según sus datos sólo un 10% de los afectados que hasta ahora se han acogido al arbitraje puesto en marcha por entidades como Novagalicia Banco y Catalunya Caixa han tenido un resultado positivo, por lo que este procedimiento es "discriminatorio" y la asociación apuesta por el arbitraje universal y la vía judicial colectiva.