UGT confía bomberos y policías locales puedan jubilarse a 55 años
(Corrige, por error de la fuente informante, el segundo párrafo. La cifra de policías locales es 70.000 y no 170.000)
Santander, 26 may (EFE).- La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) confía en que los policías locales y los bomberos españoles puedan acogerse a la jubilación anticipada a los 55 años con el nuevo Estatuto de la Función Pública.
El responsable de Administración Local y Autonómica de FSP-UGT, Fernando Cabezuelo, explicó hoy en Santander que las trabas legales para que los 70.000 policías locales españoles y 19.500 bomberos puedan beneficiarse de la jubilación parcial, por su condición de empleados públicos, se solucionan con el nuevo Estatuto de la Función Pública.
Según Cabezuelo, "el propio Estatuto de la Función Pública reconoce la opción de jubilación anticipada para colectivos profesionales especiales de la Administración, como los policías y bomberos, porque demostramos con distintos estudios que a determinada edad no pueden tener capacidad para prestar su servicio al cien por cien".
La petición inicial de los sindicatos es que los policías y bomberos puedan jubilarse "a partir de los 55 años y no más allá de los 60, y en ese arco de edades negociaremos con la Secretaría de Estado de la Seguridad Social", añadió el responsable sindical.
En la actualidad, la negociación se centra en cómo debe llevarse a cabo la jubilación anticipada para que los policías y bomberos españoles se adapten a niveles europeos, aunque también existe el compromiso de debatir el reconocimiento de las enfermedades profesionales de este colectivo, informó UGT en nota de prensa.
El responsable nacional de Administración Local y Autonómica de FSP-UGT confirmó el rechazo de este sindicato algunas movilizaciones y acciones de protesta convocadas por "agrupaciones que quieren aglutinar a distintos sindicatos policiales para exigir la jubilación anticipada y una serie de condiciones laborales que ya se están negociando". EFECOM
sam/jmi