El Gobierno logró sacar hoy adelante el último paquete de medidas anticrisis, que incluye entre otros elementos, el cheque de 200 euros dirigido a más de cuatro millones de personas y la rebaja del IVA de algunos productos básicos, y que en este caso, y según muchos economistas consultados, esta rebaja ha quedado neutralizada por la subida de los combustibles y el impuesto a los envases.Con 175 votos a favor -PSOE, Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, Más País, Compromís y PRC-, el decreto obtuvo la abstención del bloque de centro-derecha (PP, Vox y Cs), y además el de Esquerra Republicana, uno de los socios prioritarios del Gobierno de Pedro Sánchez. El ministro Félix Bolaños, con la bancada del Gobierno prácticamente vacío -hoy también se celebró el Consejo de Ministros-, fue el encargado de representar los intereses del Ejecutivo, augurando en su discurso, para 2023, "un muy buen año en avance económico". De igual modo, presumió el crecimiento del PIB en 2022, por encima del 5%, así como de la bajada de la inflación cinco puntos en cinco meses, de los niveles de empleo más altos desde hace tres lustros y, de una España atractiva para los inversores, destacando según los cálculos de Moncloa un incremento del 55% en los tres primeros trimestres del año". Asimismo, añadió, "España lidera proyectos de vanguardia" como el gaseoducto de Barcelona a Marsella. En este punto, el titular de la cartera de Presidencia y de Relaciones con las Cortes fue enumerando cada uno de los grupos sociales que "notan" este repunte de la economía, destacando a los pensionistas y los 160 euros de más que cobrarán de media al mes; a los trabajadores que reciben el SMI de 1.000 frente a los 735 que cobraban antes de llegar Pedro Sánchez; a los 3,6 millones de trabajadores que con los Ertes no han perdido su salario, a un millón de autónomos, a miles de empresas que han recibido ayudas a través del ICO y, a familias y empresas que se han ahorrado 2.800 millones con la solución ibérica, remarcó Bolaños. Además de la rebaja del IVA de determinados productos, del cheque de 200 euros o del límite de subida del 2% del precio del alquiler de la vivienda, el tercer paquete anticrisis recoge también la gratuidad del abono en Cercanías y Rodalíes, el tope de la bombona de butano, el límite de un 4% al precio de los peajes de autopista y, los 20 céntimos de ayuda para el combustible de determinados colectivos, entre otras disposiciones. A juicio de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, el real decreto anticrisis, "no ha sido una buena copia" de lo presentado por el PP, ya que "llega tarde y se ha dejado cosas en el tintero importantes", como una bajada del IVA para la carne, el pescado y las conservas. ERC llama rácano al Gobierno El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, razonó su abstención, atribuyendo muchas de las propuestas del Gobierno de "rácanas y cobardes". Asimismo, preguntado por las negociaciones sobre la Ley de Vivienda expuso que hay formaciones políticas de izquierdas que "están por hacer una Ley de vivienda efectiva" y "real" y que no sea "un brindis al sol". Finalmente Rufián dijo que a Pedro Sánchez le podría echar del Gobierno un "exceso de prudencia social".