Economía

La CEOE reclama un PERTE específico para el sector del turismo


    Celia Moro Aguado
    Madrid,

    Según ha explicado la patronal empresarial en su segundo informe de seguimiento de los Next Generation EU, a pesar de que el turismo es uno de los principales motores de crecimiento del país, teniendo en cuenta que su peso en el PIB de 2019 fue de un 12,4% y que abarcaba casi un 13% de la ocupación total según la Cuenta Satélite del Turismo (publicada por el INE), este sector no cuenta con un PERTE específico y ha recibido menos del 5% de los fondos de ayudas europeas.

    Los fondos destinados al turismo suponen una asignación de 3.400 millones de euros, a través del Plan de modernización y competitividad del sector turístico, que es el Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PTTR).

    El total del Plan España Puede, el plan diseñado por el Gobierno de España para la gestión y el desarrollo de los fondos europeos, asciende a 69.528 millones de euros, por lo que la asignación del sector turístico es solo de un 4,89% de esta cifra.

    A su vez, ya han sido aprobados nueve Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), pero ninguno de ellos se dedica específicamente a este sector, lo que, según la CEOE, permitiría abordar de manera adecuada los retos a los que se enfrenta.

    El turismo se vio especialmente afectado por la pandemia de la covid-19, a causa de la cual se destruyeron hasta 360.105 empleos del sector, según la CEOE. Por otro lado, 724.532 establecimientos tuvieron que acogerse a la figura del ERTE para evitar el cierre y su contribución al PIB descendió hasta situarse por debajo del 6%.