'Pioneros' encabeza los mejores libros de historia empresarial publicados en 2019, según el Instituto Atarazanas
En segundo lugar se encuentra el libro coordinado por Juan Manuel Matés ?Empresas y empresarios en España. De mercaderes a industriales? (Pirámide), que desarrolla casos de empresas y empresarios españoles a lo largo de la Historia, desde las compañías y negocios en Castilla en los siglos XV-XVI, hasta sectores más generales como el abastecimiento de aguas, el transporte por ferrocarril, el turismo y la evolución durante la transición política de la dictadura a la democracia.
El tercer puesto es para ?Hombres de Fortuna. Doce relatos sobre hacedores de empresas? (Editorial Pirámide), de Carlos Mármol y José María Rondón, que reúne la historia de doce empresarios españoles; entre otros, Elías Masaveu, Silvestre Segarra, Damià Mateu, Pascual Payá o José Manuel Lara.
En la lista también aparecen otros dos libros de historia económica: ?Historia de la agricultura española desde una perspectiva biofísica, 1900-2010?, dirigido por Manuel González de Molina, editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la serie ?Estudios?; y ?Políticas industriales en España. Pasado, presente y futuro?, coordinado por José Luis García Ruiz y editado por Paraninfo.
El primero muestra cómo el análisis biofísico de los cambios supone el desplazamiento del papel central del aumento de la producción agraria en el relato tradicional a la sustentabilidad del mismo, cuestionando el relato tradicional elaborado durante años por la historiografía agraria española.
En cuanto a la obra dirigida por García Ruiz, en la que participan especialistas como Mikel Buesa o Miguel Sebastián, presenta una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y reflexiona sobre la conveniencia de un renacimiento industrial en Europa, al destacar que la industria es un sector clave para el desarrollo económico donde se concentran la I+D, las exportaciones y el trabajo estable y bien remunerado.