La patronal alberga los días 20 y 21 el lanzamiento, de la mano de su homóloga tunecina UTICA, del Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE, orientado a potenciar la colaboración público-privada en los países de la regiónR epresentantes gubernamentales, institucionales, de organizaciones empresariales y empresas de más de 20 países (Alemania, Francia, Italia Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia y Jordania, entre otros) analizarán cuestiones de máxima relevancia, tales como la promoción del diálogo público-privado inclusivo, sus prácticas más efectivas y su rol para el desarrollo de políticas económicas sólidas, entre otros, en el marco de una Cumbre que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre de 2018 en la sede de CEOE y que servirá para presentar el Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE. En el marco de esta importante iniciativa, organizada conjuntamente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, expertos de estos países intervendrán en un intenso programa de trabajo, a lo largo de dos jornadas, para abordar cuestiones de gran importancia para el desarrollo de las economías de ambas regiones tales como la potenciación de los vínculos empresariales a través del Mediterráneo, la promoción del equilibrio de género en la alta dirección y las organizaciones empresariales y de la responsabilidad corporativa en contextos frágiles y el impulso del diálogo social para lograr un crecimiento inclusivo. También se acordará un programa de trabajo regional para los próximos años. El Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE tiene por objetivo promover el diálogo público-privado inclusivo, un requisito previo para el desarrollo de políticas económicas que den lugar al crecimiento sostenible en la Región del Medio Oriente y África del Norte, un área de 440 millones de personas y con un PIB conjunto de 2,7 billones de euros -según cifras del Banco Mundial para 2016-. CEOE y UTICA copresiden esta iniciativa, que forma parte del Programa de Competitividad MENA-OCDE. Avivar la inversión Dicho programa, creado en 2005, tiene por objetivo apoyar a los Gobiernos en sus reformas para desarrollar los sectores productivos y, de esta manera, potenciar el crecimiento y la creación de empleo en la región. La iniciativa engloba a las economías de Argelia, Baréin, Yibuti, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Autoridad Nacional Palestina, Catar, Arabia Saudí, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Los flujos de inversión extranjera directa hacia la región MENA (las siglas en inglés de Medio Oriente y norte de África) cayeron un 50 por ciento entre 2008 y 2014, aunque repuntaron en 2016. Mientras que la situación varía país por país, la mayor parte de ellos se encuentra ahora inmerso en un proceso de reformas precisamente orientadas a promover estos flujos e incrementar las exportaciones. Así, el Programa de Competitividad MENA-OCDE trabaja en esta dirección, de manera que se aumente el comercio y la seguridad de las inversiones; se mejore la integración en cadenas de valor globales; se alcance un equilibrio entre el grado de apertura y el bienestar de cada sociedad y se logre una mayor coordinación de políticas y una gobernanza más eficaz. En un contexto de recuperación del crecimiento económico global, que exige un esfuerzo continuado por aplicar reformas estructurales, la colaboración público-privada representa una herramienta clave para reconstruir la confianza en las instituciones, así como para promover políticas económicas saludables, el emprendimiento y el desarrollo de las pymes. El Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE busca conformar esas "coaliciones reformistas", en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): fortalecer la capacidad del sector empresarial y la industria para identificar las reformas prioritarias, y promover la cooperación transparente entre Gobiernos y empresarios en el diseño de dichas reformas. El papel de CEOE El Consejo está copresidido por CEOE, en representación de los países miembros de la OCDE. Comparten la presidencia Joaquim Gay de Montellà, vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Relaciones Internacionales, y Samir Majoul, presidente de su homóloga tunecina, UTICA -que representa a la región MENA-. La Cumbre será inaugurada este jueves en la sede de CEOE por el ministro de Desarrollo, Investigación y Cooperación Internacional de Túnez, Zied Ladhari; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez; el responsable de Oriente Próximo y África de la OCDE, Carlos Conde, y los citados Majoul y Gay de Montellà.