Cospedal espera ver aprobado su Plan Económico para tener "algo de liquidez"madrid. Aunque los datos reales del déficit fiscal de 2011 no se sabrán hasta finales de febrero, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha reconocido que la cifra se disparará por encima del 8 por ciento, con un desvío que corresponde, en 15.000 millones de euros, al derroche del gasto en las comunidades autónomas; 3.000 millones al Gobierno central; 1.500 millones a los ayuntamientos; y alrededor de 5.000 millones a pérdidas de la Seguridad Social. Los gobiernos regionales, por tanto, serán los grandes culpables del desfase en las cuentas públicas que ha heredado el Gobierno del PP. Con algunas excepciones: Madrid, entre las grandes autonomías, será la única que logre cumplir el 1,3 por ciento de déficit exigido (desfase de 111,6 millones, el 0,8 por ciento), una vez que los últimos datos hayan confirmado que ni Cataluña, ni la Comunidad Valenciana, ni siquiera el País Vasco, tienen ya a su alcance acercarse a la cifra establecida. Junto con Madrid, La Rioja es el territorio que menor déficit contabilizará a finales del pasado ejercicio, al registrar un saldo negativo de 44,2 millones (el 0,83 por ciento), según datos que avanzaba ayer la Fundación de Economía Aplicada (Fedea), en su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA. La autonomía que se encuentra en el furgón de cola en cumplimiento del déficit, Castilla-La Mancha (4,84 por ciento en el tercer trimestre), que es además la única región "que tiene prohibido endeudarse", según recordó ayer su presidenta, María Dolores de Cospedal, confía en tener aprobado lo antes posible el Plan Económico y Financiero. Éste es el requisito imprescindible para que el Gobierno central le autorice a emitir deuda pública para poder contar con algo de liquidez. La Región de Murcia, que al cierre del tercer trimestre del ejercicio acumulaba ya un déficit del 3,03 por ciento, incumplirá de lejos el 1,3 por ciento fijado, y la misma negativa previsión puede ya aplicarse a Extremadura (1,98 a finales de septiembre) y también a la Comunidad andaluza. Cuatro culpables para Fedea Un informe publicado ayer por Fedea sobre la situación fiscal de las comunidades autónomas estima que el déficit total de las Administraciones Públicas en 2011 "estaría cercano al 7,8 por ciento del PIB", frente al "más del 8 por ciento" proyectado por el nuevo Gobierno del Partido Popular. Para Fedea, en términos de contabilidad nacional, las CCAA registrarán un déficit del 2,6 por ciento del PIB (frente al 1,3 comprometido). Con cuatro grandes culpables en base al tamaño del PIB regional: la Comunidad Valenciana sería responsable de un 21 por ciento de la desviación; Cataluña asumiría un 15,5 por ciento, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha serían responsables de un 14 y un 11,4 por ciento, respectivamente. En espera de los datos finales, Fedea alerta de que el Gobierno habrá de acelerar el ajuste previsto en el Programa de Estabilidad e insta a "adoptar medidas adicionales".