De la Serna encabeza el nuevo acercamiento al PNV con vistas a los PGE de 2018El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha sido el encargado de mostrar el nuevo acercamiento del Gobierno del PP al Ejecutivo vasco, lo que ha sido muy bien recibido por Vitoria. El ministro garantizó ayer a la consejera Arantxa Tapia que habrá una conexión ferroviaria de ancho europeo (UIC) para mercancías entre la capital alavesa y Burgos, que se ejecutará habilitando un tercer carril sobre el trazado convencional actual, ante la imposibilidad de hacerlo sobre la plataforma de alta velocidad. De esta forma, Euskadi asegura la conectividad de su nueva red ferroviaria de pasajeros y de mercancías con Europa, a través de Francia, y con la península a través de Burgos; y el arco mediterráneo a través de Navarra. Tapia manifestó que se trata de algo "absolutamente relevante" y "clave" para la industria y el desarrollo económico vasco. De forma paralela, ayer mismo el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, indicó que en los próximos días tiene previsto llamar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría con el objetivo de entablar las negociaciones sobre las transferencias pendientes de realizar y que están amparadas en el Estatuto de Autonomía de Gernika. Para Erkoreka resultan significativas las declaraciones del delegado del Gobierno en Euskadi, Javier de Andrés, que manifestó hace unos días su confianza de que era posible "encauzar" dichas negociaciones a medida que se vaya "superando" la tensión por la situación de Cataluña. La lista completa de transferencias que reclama el Gobierno vasco se eleva a 37, pero las principales son la gestión económica de la Seguridad Social y Prisiones. Ambos movimientos se interpretan como un paso más en el acercamiento de las relaciones entre el PNV y el PP con vistas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018. Además, estos nuevos contactos se producen después de que el PP vasco hiciera posible la aprobación de los Presupuestos del Gobierno de Íñigo Urkullu. Sin embargo, la posición oficial que mantiene el PNV es que hasta que no se clarifique la situación de Cataluña, no se dan las condiciones para negociar los PGE. Trazados y diferencias Tras el compromiso de ayer, De la Serna y Tapia volverán a verse en mesas de negociación, pues aún están abiertos los estudios para la ejecución de las conexiones del TAV de Euskadi con Navarra y Burgos, en el que ambos ejecutivos discrepan. El ministerio aboga porque estas dos conexiones atraviesen Álava porque es más barato.