Las pernoctaciones en la Costa Daurada crecieron un 2% el mes pasado, en contraste con el 16% del octubre anteriorLa federación española de concesionarios, Faconauto, ha constatado una caída del 4,7 por ciento en la matriculación de vehículos en Cataluña en la primera quincena de noviembre respecto al mismo periodo del año pasado. Si esta tendencia persiste, noviembre sería el cuarto mes consecutivo en que la evolución de Cataluña se situaría por debajo de la media nacional, que en este caso ha experimentado un aumento del 4 por ciento. El descenso en la matriculación iría ligado a la incertidumbre generada por la situación política en los últimos meses, que repercutió especialmente sobre el canal de alquiler de coches en Cataluña, con un retroceso del 53 por ciento en las entregas de vehículos. Según los datos de Faconauto. la dinámica negativa en Cataluña empezó en agosto. Desde entonces, el sector siempre se ha situado por debajo de la media del conjunto del Estado. Además, es la segunda vez en este tiempo en que disminuye la matriculación -septiembre se cerró con una caída del 1,6 por ciento en relación al mismo mes del año anterior-, lo cual ha afectado sensiblemente al total acumulado de este curso. Tras alcanzar un crecimiento del 12,6 por ciento en el primer trimestre, la cifra disminuyó hasta un 6,9 por ciento en octubre, pudiendo bajar aún más este mes si se mantiene la dinámica actual. En cuanto al turismo, las pernoctaciones en la Costa Daurada, una de las principales zonas turísticas de Cataluña, crecieron un 2 por ciento en octubre, informó ayer la federación sectorial tarraconense. Este aumento dista mucho del incremento del 16 por ciento que se produjo el mismo mes de 2016. Lo atribuyen a la complicada situación política actual, que se suma al atentado de agosto en Cambrils, uno de los principales municipios de la Costa Daurada. No obstante, con los datos acumulados hasta el mes de octubre se alcanzaron los 20,2 millones de pernoctaciones en lo que va de año, marcando el récord, en números absolutos, del periodo enero-octubre, que anteriormente correspondía a 2006, cuando se llegó a los 19,7 millones.