El juez Llarena lo pidió para agrupar todo el caso de la presidenta y la Mesa en un tribunalLa sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) recibió ayer el oficio del magistrado de la sala Segunda del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, solicitando que se le remita la causa que se instruía contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y varios exmiembros de la Mesa de la Cámara catalana. El TSJC aceptó la petición del juez Llarena e indicó que enviará la documentación pertinente en los próximos días. De este modo, la causa abierta contra Forcadell; el exvicepresidente primero del Parlament, Lluís Maria Corominas; y los secretarios de la Mesa, Anna Simó, Joan Josep Nuet y Ramona Barrufet, quedará bajo el control del Tribunal Supremo. El TSJC les había encausado por supuesta desobediencia, al tramitar la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica a una Cataluña independiente en el pleno del Parlament del 6 y 7 de septiembre. Por su parte, el Supremo procesó a los miembros de la Mesa por otro delito, en este caso por supuesta rebelión. La vista, que se celebró el pasado 9 de noviembre tras conceder un aplazamiento de una semana a los encausados para preparar mejor la defensa, se resolvió con órdenes de prisión preventiva eludible bajo fianza tanto para Carme Forcadell como para otros cuatro miembros de la Mesa. La presidenta del Parlament fue la única que durmió en prisión, lo hizo antes de hacer efectivo el pago de la fianza, que en su caso era de 150.000 euros. El resto de miembros, por su parte, tuvieron que pagar 25.000 euros y contaron con una semana para hacer efectivo el ingreso, sin necesidad de pasar por la cárcel. La única excepción fue Joan Josep Nuet, que obtuvo la libertad provisional sin medidas cautelares. Llarena consigue así acumular todo el caso en su juzgado, sumando la causa del TSJC a la que ya instruía en el Supremo. En los próximos días, se espera que Llarena también asuma bajo su instrucción la causa contra los exmiembros del Govern encarcelados y el exconseller Santi Vila, por un lado, y el mayor Josep Lluís Trapero y los responsables de ANC y Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, por otro. El magistrado del Tribunal Supremo dio el primer paso en esta dirección el martes, al solicitar a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que le presentara un informe sobre ciertos aspectos de ambos procedimientos antes de decidir si los asumirá en su juzgado de instrucción. Algunos miembros del Govern cesado, como el vicepresidente Oriol Junqueras y los exconsellers Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, todos ellos en prisión preventiva por orden de Lamela, se mostraron favorables a que el Supremo asuma la causa.