Tráfico

Uso del cinturón: la DGT controla 377.602 vehículos y detecta 4.776 personas sin sistemas de retención


    Juan Ferrari

    En la campaña de control del uso del cinturón realizada recientemente, la DGT controló 377.602 vehículos y se ha comprobado que 4.446 personas no llevaban un sistema reglamentario de retención -cinturón de seguridad para adultos y sillitas para los menores de edad-.

    Los resultados de la reciente campaña de la DGT sobre el cinturón de seguridad tienen una doble lectura. Para Tráfico, la botella está medio vacía, pues como declaran en un comunicado, a pesar de que "llevar puesto el cinturón de seguridad cada vez que uno se desplaza en un vehículo es optar por la vida; 4.446 personas han sido detectadas por los agentes de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil desplazándose sin hacer uso del cinturón de seguridad o del sistema de retención infantil en el caso de los menores".

    Ciertamente, que los agentes hayan detectado casi 4.500 personas sin cinturón o sin sistemas de retención infantil, no es una buena noticia, pero son minoría si se tiene en cuenta que en la campaña de la DGT, realizada entre el 11 y el 17 de marzo, se han controlado 377.602 vehículos y se ha comprobado que 4.446 personas no lo llevaban puesto.

    De todas formas, desde Tráfico matizan que este dato se refiere exclusivamente a la campaña de intensificación de la vigilancia que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico entre el 11 y el 17 de marzo, por lo que el número de personas que siguen sin hacer uso de este dispositivo de seguridad es mayor.

    La campaña se ha incluido dentro del calendario anual de actuaciones especiales previstas por la Organización Internacional de Policías de Tráfico (Tispol), lo que significa que durante la semana pasada en numerosos países las policías de tráfico incrementaron la vigilancia de este sistema de seguridad.

    Carreteras convencionales

    El 75,6% de las personas que no hacían uso de dicho dispositivo de seguridad circulaban por carreteras convencionales, vías donde se producen 8 de cada 10 fallecidos. En autovías y autopistas, se detectaron sin cinturón 1.085 personas.

    Respecto a los niños, durante los siete días, los agentes detectaron a 262 menores de edad y de estatura igual o menor de 135 cm, viajando sin ningún tipo de dispositivo de seguridad. Concretamente, 62 de ellos iban en el asiento delantero y otros 200 en los asientos traseros.

    Legislación

    La legislación española obliga a que los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deben ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto:

    1. Cuando el vehículo no disponga de asientos trasero.

    2. Cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características.

    3. Cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.

    Solamente en estos casos, los menores pueden ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.

    'Sillita' infantil

    Según el Reglamento de Circulación, los sistemas de retención infantil se instalarán en el vehículo siempre de acuerdo con las instrucciones que haya facilitado su fabricante, instrucciones en las que se indicará de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de forma segura.

    Pruebas de sistema de retención infantil.

    La DGT insiste en que el cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial, un seguro de vida. Por este motivo, su uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo y en todo tipo de vías. Además, la utilización correcta del mismo es imprescindible para que cumpla el cometido para el que fue creado.





    Más Leídas
    Ver más noticias