Reportajes

El nuevo BMW Serie 3, clave para frenar el empuje de Mercedes-Benz en EEUU

    Nuevo BMW Serie 3


    En el mayor mercado de automóviles de lujo, EEUU, BMW es el rey de ventas, pero la compañía bávara sabe que no debe dormirse en los laureles ante un Mercedes-Benz que pisa sus talones. Por ello, la llegada del nuevo Serie 3 constituye una importante arma para frenar la progresión de la última Clase C, en la cual la filial de Daimler ha centrado buena parte de su estrategia de reconquista del mercado norteamericano.

    El que fuera modelo clave en la ascensión de BMW desde su lanzamiento allá por 1975 tiene ahora un nuevo objetivo: contener el empuje de su máximo rival en el segmento. "Desde que saliera el Serie 3, hemos tenido un gran éxito, por lo que hemos sido perseguidos durante mucho tiempo", recuerda Ludwig Willisch, consejero delegado de BMW en EEUU.

    Pero ahora, el estreno de la berlina media de BMW llega en un momento muy particular: Mercedes-Benz se le adelantó en septiembre con el lanzamiento de la nueva Clase C y el éxito inicial de una versión más moderna y juvenil le llevó en volandas en 2011 hasta superar en 500 unidades el volumen de ventas del ya desfasado Serie 3.

    Por si fuera poco, el curso vigente ha empezado fuerte para el modelo de la marca de la estrella, que se ha convertido en la marca premium más vendida en enero con un aumento del 24% en sus entregas, hasta las 20.306 unidades, frente a las 16.405 de la berlina de BMW.

    Pero desde el fabricante de Múnich se muestran confiados del potencial de la nueva generación de su berlina superventas, de la cual esperan vender un 10% más que les ayude a seguir al frente del automóvil estadounidense de lujo. Un coche que ha generado 17.000 millones de dólares en beneficios desde 1995 no puede empezar a fallar de la noche a la mañana.

    Por su parte, los expertos coinciden en ensalzar la nueva Serie 3, antes incluso de que salga al mercado. "Es un relevo perfecto. Si te gustaba la anterior, no te va a echar para atrás. Si no te gustaba, probablemente, te va a gustar más porque es más refinado", asegura Satch Carlson, editor de Roundel, la revista de los miembros del Club de Automóviles BMW de América.

    El tercero en discordia

    En un segundo plano, se encuentra el tercero en discordia entre los premium alemanes en EEUU. El Audi A4 también ha sido actualizado para no quedarse atrás en la lucha con sus dos grandes rivales, si bien parece difícil hablar de cambio de generación en la nueva berlina de los cuatro aros.

    A la menor incidencia de los cambios, por otro lado, debe sumarse la falta de carácter del A4 cuando se le compara con la competencia, en la que coinciden buena parte de los expertos. Por eso, todo apunta a que va a tener que esperar para adelantar al Serie 3 y a la Clase C. En este sentido, la posición de las berlinas medias premium en el mercado estadounidense es bastante representativo de cómo están situadas las marcas de lujo alemanas en el mercado global.




    Más Leídas
    Ver más noticias