Novedades

Volvo XC40: el primer SUV compacto de la firma asalta un segmento con visos de éxito


    David Galán

    Volvo ha presentado en Milán el XC40, el SUV compacto con el que se adentra en un pujante segmento que ha acaparado el 18,6% de la cuota de mercado del presente año. Además, si se circunscriben las cifras a los todocaminos compactos premium, donde se encuadra el de la marca, superarán el millón de unidades vendidas en 2020, de acuerdo con las previsiones del fabricante sueco. Llega al mercado con un precio de partida de 42.220 euros.

    El hermano pequeño de los XC60 y XC90 mide 4,42 metros de longitud, 1,87 de anchura y 1,63 de altura, unas dimensiones que, junto con sus aptitudes premium, le encasillan como el nuevo rival de modelos como el Mercedes GLA, Range Rover Evoque, Audi Q3 o BMW X1.

    Estéticamente está en consonancia con el estilo de los otros dos SUVs de la gama de Volvo, tal y como anticipó el 40.1 concept y ratificaron las imágenes filtradas días antes de su puesta de largo. No faltan las luces diurnas con tecnología de tipo LED, con forma de Martillo de Thor, faros traseros en forma de 'L' inversa, y un frontal que le dota de cierto empaque a la par que se combina con unas líneas que le conceden un aspecto dinámico y atractivo. El exterior bitono es otro indicio del intento de la compañía de seducir a la clientela a golpe de vista. Las llantas son de serie de 18 pulgas, aunque opcionalmente se pueden escoger de 21".

    El nuevo XC40 es el primer modelo de la nueva arquitectura modular de vehículos (CMA) de Volvo, base de los próximos vehículos de la serie 40 -una berlina está de camino-, incluidos los modelos totalmente electrificados. Esta ha sido desarrollada en colaboración con su matriz Geely, a fin de beneficiarse de las economías de escala y ahorrar costes.

    Tecnológicamente hereda las armas de sus hermanos mayores, resaltando en su interior la pantalla central de 9,0 pulgadas y un panel de instrumentos totalmente digital de 12,3". En el interior, además, la firma resalta su alta practicidad a través de los diversos elementos de los que dispone: un espacio de almacenamiento más funcional en las puertas y debajo de los asientos, un sitio especial con carga inductiva para los teléfonos, un gancho abatible para colgar pequeñas bolsas y una papelera desmontable en la consola del tabique central.

    Entre las prestaciones de seguridad y asistencia al conductor incluidas en el XC40 se encuentran el sistema Pilot Assist de Volvo Cars, capaz de controlar dirección a velocidades de entre 65 km/h y 200 km/h en vías bien señalizadas, la alerta de cruce con freno automático y la cámara de 360º (opcional), que ayuda a los conductores a maniobrar su vehículo en plazas de aparcamiento difíciles.

    Motorizaciones y precios de partida

    Respecto a la motorización, desde el inicio de la producción, el XC40 estará disponible con un motor D4 diésel de dos litros con 190 CV, o un motor de gasolina 2.0 T5 de cuatro cilindros y 247 CV. Además, el XC40 también será el primer modelo de Volvo disponible con el nuevo motor de tres cilindros del fabricante sueco. Más adelante se añadirán otras alternativas de propulsión, así como una versión híbrida y otra completamente eléctrica.

    Por el momento, el nuevo SUV está disponible en dos acabados y con las siguientes motorizaciones y acabados:

    Volvo XC40 Momentum

    -D4 de 190 CV: 42.220 euros

    -T5 de 247 CV: 47.257 euros

    Volvo XC40 R-Design

    -D4 de 190 CV: 44.233 euros

    -T5 de 247 CV: 49.349 euros

    Todos van asociados a una caja de cambios automática de 8 velocidades y tracción total.

    Asistente 'online' y adiós a la llave

    Coincidiendo con la presentación del nuevo modelo, Volvo Cars ha lanzado un nuevo servicio de suscripción, 'Care by Volvo, un sistema mediante el que "reinventa la forma de tener un vehículo", explica la marca.

    Se trata de un servicio por el que el cliente se convierte en usufructuario del vehículo, abonando una tarifa mensual de ámbito nacional previamente negociada y que además dará derecho a la entrega de un vehículo nuevo cada 24 meses.

    De esta forma, tras hacer su pedido por internet, los clientes de 'Care by Volvo' se desentienden de extras habituales, como el pago de la entrada, seguros, impuestos, etc.

    Además, "dependiendo de la disponibilidad regional, Care by Volvo ofrecerá servicios de conserjería digital tales como repostaje, limpieza, recogida para mantenimiento o entrega de las compras realizadas por comercio electrónico en el propio vehículo", añade.

    Esta modalidad estará disponible inicialmente en Suecia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Noruega, Polonia y Estados Unidos.

    A fin de disipar las comparativas con el 'leasing o renting' privado, Volvo alega que el primero "no incluye ningún extra en el precio, mientras que el servicio completo de 'renting' tan solo incluye algunos de los servicios disponibles en Care by Volvo", explica el fabricante.

    Por otra parte, con el Volvo XC40 serán los primeros clientes de Volvo que podrán compartir su vehículo con su familia y amigos gracias a una nueva tecnología de llave digital, en detrimento de la llave física. Esta función de uso compartido viene de serie para los clientes de Care by Volvo.

    La producción del nuevo XC40 comenzará en noviembre en la fábrica de Volvo Cars en Gante (Bélgica), mientras que los formularios de pedido y el paquete de suscripción a 'Care by Volvo' ya están abiertos.




    Más Leídas
    Ver más noticias