Motor

Cámaras de detectores del cinturón: sepa cuándo corre riesgo de ser sancionado

  • Las cámaras también se usan para sancionar a conductores que usen el móvil
  • En la web de la DGT constan 216 de estas cámaras en servicio

Juan Ferrari

En la primavera de 2017, la Dirección General de Tráfico anunció que iba a repartir por la red viaria bajo su jurisdicción "cámaras detectoras" del cinturón de seguridad en una fase de prueba y concienciación de los conductores en la que se remitieron 331 cartas informativas, según informó en su día Tráfico. El 11 de noviembre de ese mismo año finalizaba la benevolencia y la Dirección General empezó a enviar sanciones a aquellos conductores que fuesen fotografiados circulando sin cinturón de seguridad.

Sin embargo, desde Pyramid Consulting, el bufete especializado en recursos de multas, explican que a pesar de que las cámaras detectoras de cinturón llevan año y medio en funcionamiento, hace tan solo unos días que ha recibido la primera sanción recurrida por un cliente acusado de circular sin cinturón detectado por una de estas cámaras. El hecho sancionado, notificado el pasado 2 de mayo, sucedió el pasado 16 de abril –en Semana Santa- en la N-330 en la provincia de Zaragoza.

Fotos usadas para sancionar al cliente de Pyramid Consulting.

Fuentes de la DGT matizan que las multas se llevan remitiendo a los infractores sin cinturón desde 2017, aunque reconocen que sólo se envían aquellas fotografías en las que "está muy claro que el conductor no lleva cinturón". Por otro lado, estas mismas fuentes confirman que desde Semana Santa las cámaras se utilizan también para sancionar a personas que hayan sido captados utilizando el móvil mientras estaban conduciendo.

Primer recurso

Cámara instalada en un panel de información.

Vanessa López, abogada de Pyramid Consulting, explica que está es la primera sanción que les llega basada en las fotografías -concretamente dos, una del conductor y otra de la matrícula del vehículo- captadas por una de estas cámaras instaladas en puentes o carteles informativos. Hasta ahora, las denuncias por conducir sin cinturón –sancionadas con 200 euros y 3 puntos de retirada del carnét- que han llegado al despacho partían de la denuncia de un agente y en alguna ocasión por fotos de un helicóptero Pegasus.

"Si el conductor viste una prenda oscura, especialmente negra, en la fotografía no se puede distinguir el cinturón, también obscuro, por lo que no hay certeza de si lo lleva puesto o quitado"

En opinión de López, la DGT sólo utiliza aquellas fotos donde es muy evidente que el conductor no lleva realmente cinturón. "Si el conductor viste una prenda oscura, especialmente negra, en la fotografía no se puede distinguir el cinturón, también obscuro, por lo que no hay certeza de si lo lleva puesto o quitado", dice. Eso puede explicar que esta sea la primera denuncia en año y medio de servicio de estas cámaras.

Severo control

Desde la DGT destacan que las imágenes captadas por las cámaras están sometidas a un "severo control de calidad". Se envían diariamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde, en un primer momento, un software diseñado específicamente para ello revisa cada una de las fotografías, monitorizando automáticamente, mediante técnicas de visión artificial, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor. El propio software descarta aquellas fotografías en las que detecte que el conductor sí hace uso del cinturón de seguridad.

Conductor fotografiado sin el cinturón de seguridad (foto DGT).

Las imágenes en las que el software no identifica el cinturón de seguridad pasan a ser revisadas manualmente, por dos operadores que descartan todas las fotografías sobre las que pudiera existir alguna duda sobre el uso del cinturón.

Tras el visionado manual en el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, la imagen se envía a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente (en el caso de las remitida a Pyramid Consulting la de Zaragoza), donde se vuelve a comprobar manualmente que efectivamente va sin cinturón para posteriormente iniciar el conveniente procedimiento sancionador.

El titular del vehículo recibirá en su domicilio un requerimiento para que identifique al conductor que aparece en las fotografías que se le adjuntan. En caso de que en la fotografía aparezca un copiloto, se procede a pixelar la cara del mismo, de modo que dicha persona no sea identificada.

En la web de la DGT

La página web de la DGT recoge donde están colocada cada una de las cámaras detectoras del cinturón y del uso del móvil. Aunque inicialmente se instalaron 227 cámaras, según anunció la Dirección General, en la actualidad se registran 216. El 60% de ellas, según informa Tráfico, se han instalado en vías secundarias, y el 40% restante, en autovías, "ubicadas con criterios de accidentalidad, intensidad circulatoria y distribución geográfica". Además, la DGT ha sometido, de forma voluntaria, estos equipos al control del Centro Español de Metrología, que verifica y garantiza su funcionamiento. De hecho, el radar que detectó al cliente de Pyramid Consulting esta señalizado: provincia de Zaragoza, N-330, kilómetro 489,49 sentido descendente.

Mapa de ubicación de las cámaras detectoras.

Sevilla es con 20 cámaras detectoras la provincia donde más tiene instaladas la DGT, seguido de Málaga (18), A Coruña (16), Zaragoza (14) y Cádiz (12). En las carreteras madrileñas hay 3 cámaras. Hay que recordar que las provincias vascas y catalanas no están gestionadas por la DGT.

Riesgo mortal

Aunque el porcentaje de conductores que no utilizan el cinturón de seguridad es relativamente pequeño, un 25% de los fallecidos en accidentes en carretera no utilizaban el cinturón de seguridad en el momento del siniestro. Así en 2016, 190 de las 823 de las personas fallecidas en accidente de tráfico que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban abrochado el cinturón.

200 euros y 3 puntos, tanto por no llevar cinturón como por usar el móvil

La DGT usa desde Semana Santa las cámaras para sancionar el uso del móvil (foto DGT).

La sanción se notificará por escrito, junto con la fotografía a modo de prueba. Esta infracción está tipificada como grave y conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el permiso de conducir tanto si no se lleva el cinturón de seguridad, como si se usando el teléfono móvil mientras se conduce.





Más Leídas
Ver más noticias