Motor

Fábrica de Volkswagen en Navarra: dudas sobre la fabricación de un tercer modelo

    Fabrica del Grupo Volkswagen en Landaben, Navarra.

    Europa Press , Ecomotor.es

    El consejero delegado y máximo responsable del grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha asegurado en Ginebra que, "de momento", no tiene mucho sentido la adjudicación de un tercer modelo a la planta de la compañía en Landaben (Navarra), aunque no ha descartado del todo la posibilidad en caso de que bajaran los niveles de producción del Polo.

    Sin embarto, unas horas más tarde, el responsable de Ventas y Marketing de la marca Volkswagen, Jürgen Stackmann, matizaba a su jefe al afirmar en un encuentro con la prensa española, también en Ginebra, que la empresa aún no ha tomado ninguna decisión sobre la posible adjudicación de un tercer modelo a la factoría navarra.

    "No hace falta. No tenemos capacidad ni para dos. ¿Para qué?", ha respondido Herbert Diess, ante los rumores de la posible llegada de un nuevo modelo a la planta navarra tras el preacuerdo de convenio colectivo alcanzado la semana pasada entre UGT, CCOO y la dirección de la compañía.

    Herbert Diess, máximo directivo del Grupo Vokswagen.

    No obstante, el directivo no ha descartado del todo la opción. "Siempre es una posibilidad si los volúmenes de producción del Polo bajan", ha señalado a Europa Press, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra.

    En Navarra, Volkswagen ensambla el Polo y, desde diciembre del año pasado, también el nuevo T-Cross, que alcanzará su cota más alta de producción, con 700 unidades por día, a finales del primer cuatrimestre de este año.

    Volkswagen T-Cross, modelo fabricado en Landaben.

    El fabricante alemán de vehículos prevé producir unos 350.000 unidades a lo largo de 2019 en la planta española. De estas, 175.000 unidades corresponderán al T-Cross y la misma cantidad al Polo.

    Rumores de un tercer modelo

    Los rumores de la llegada de un tercer modelo a la factoría navarra se acrecentaron tras las declaraciones de la semana pasada del responsable de Producción y Logística de la marca Volkswagen, Andreas Tostmann, quien afirmó que contar con un nuevo convenio colectivo en la planta de Landaben "ayudaría mucho" a la hora de la toma de decisión por parte de la compañía.

    "La decisión para un tercer modelo para Volkswagen Navarra no se ha tomado todavía, estamos en las discusiones finales. Un convenio colectivo de larga duración, por ejemplo de cinco años, ayudaría mucho a la hora de tener que tomar una decisión porque da estabilidad", indicó Tostmann, matizando que, previsiblemente, no se sabrá nada más hasta el próximo mes de mayo.

    Pérdida de competitividad

    Diess ha considerado que la llegada de un tercer modelo a Landaben perjudicaría la competitividad de la planta, debido a que la nueva generación de Polo ha entrado recientemente en producción y a que el T-Cross está introduciéndose en las instalaciones navarras.

    "Es una fábrica que perdería mucha competitividad si produce muchos modelos. Vamos a intentar mantener siempre la cantidad de modelos al nivel más bajo posible. La fábrica no se puede ampliar mucho más", ha apuntado el consejero delegado del consorcio automovilístico alemán.

    "Posición equivocada" del Gobierno español

    Diess también ha opinado que el Gobierno de España mantiene una "posición equivocada" a la hora de plantear la prohibición de la venta de vehículos de combustión interna (gasolina, diésel e híbridos) para 2040 y de su circulación para 2050.

    "En España se producen sobre todo coches pequeños con motores convencionales, por lo que afectaría sobre todo a la producción española", ha advertido Diess.

    Por otro lado, el directivo del grupo alemán también ha resaltado que, "probablemente", la situación política que vive España "no es tan diferente" a la de otros países de Europa. "La inestabilidad no ayuda ni a la economía ni a la competitividad, pero tenemos que vivir con ello", ha indicado.

    Futuro brillante

    Restando hierro a estas declaraciones, Jürgen Stackmann, ha asegurado que "todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre esto. Navarra está a un ritmo de producción muy alto. El equipo de Navarra ha hecho un fantástico trabajo en el liderazgo de la fabricación del Polo y estoy orgulloso. Navarra tiene un futuro muy brillante.

    Jurgen Stackmann, responsable de ventas y marketing del Grupo Volkswagen.

    Stackmann ha señalado que Volkswagen está viviendo una "gran transformación" con la llegada de la movilidad eléctrica. La firma alemana prevé ensamblar 300.000 coches eléctricos al año en su planta de Zwickau (Alemania), que se convertirá en el centro de producción de vehículos eléctricos más grande de Europa, según el propio directivo.

    En este contexto, ha destacado al ID. Buggy como un "símbolo de flexibilidad" de la plataforma modular eléctrica MEB del grupo Volkswagen. Es el quinto modelo basado en dicha plataforma tras el ID. (compacto), el ID. Buzz (monovolumen), el ID. Crozz (todocamino) y el ID. Vizzion (berlina).

    Preacuerdo entre sindicatos y empresa

    El preacuerdo laboral firmado por trabajadores y empresa en Landaben, que tendrá que ser refrendado por la plantilla, prevé una subida salarial anual del IPC más el 0,5% durante el periodo 2019-2021 y del IPC más el 0,4% en 2022 y 2023. Las condiciones económicas de 2018 ya quedaron fijadas en el acuerdo del segundo modelo.

    La dirección de la empresa ha incorporado también al texto del preacuerdo el "plus de línea mecanizada-rendimiento medido y el plus de indirectos". En el caso de los empleados de mano de obra directa son 300 euros anuales para los que realizan carga y 200 euros anuales para los que realizan pauta, mientras que en el caso de los TAS y el personal indirecto son 100 euros anuales.

    Asimismo, el preacuerdo recoge que el convenio colectivo ayudará para la adjudicación de un tercer modelo para Landaben, "elemento fundamental para aumentar la garantía de futuro", y añade que Volkswagen Navarra potenciará la creación de sinergias con universidades, empresas, Administración y agentes sociales para que la fábrica sea "un potencial fabricante de un vehículo eléctrico, conectado y autónomo".





    Más Leídas
    Ver más noticias