Motor

"Sorpasso" de los vehículos de gas a los eléctricos e híbridos enchufables


    Miguel Ángel Linares

    Según las cifras de matriculaciones de vehículos de propulsiones alternativas de la Dirección General de Tráfico recogidas por la consultora de automoción MSI, los vehículos híbridos de gasolina siguen siendo los preferidos de los conductores españoles, si bien los propulsados a gas han adelantado por la derecha a los exclusivamente eléctricos e híbridos enchufables.

    En una "era" en la que parece que las únicas alternativas a los combustibles tradicionales son los vehículos electrificados, los datos de matriculaciones en 2018 sacan a la luz que los vehículos impulsados por gas están dispuestos a plantar cara en la nueva automoción. Así, mientras los híbridos de gasolina siguen siendo los reyes en las propulsiones alternativas (73.337 matriculaciones en 2018, frente a las 54.438 de 2017), el dato más espectacular afecta a los vehículos de gas, que en el año que acaba de morir presentan unas matriculaciones de 24.300 vehículos, frente a los 5.707 de 2017). De esta forma, los "gaseados" se imponen por primera vez a los electrificados, pues los vehículos eléctricos puros y los híbridos enchufables sumaron 13.845 matriculaciones frente a las 8.004 de 2017.

    Muchos más "Eco" que "0"

    Si dividimos las nuevas propulsiones por la etiqueta ambiental que les corresponde, las ventas de las "0" emisiones están muy repartidas entre los eléctricos puros (7.815 nuevos vehículos) y los híbridos enchufables (6.030). Los de etiqueta "Eco" triunfan sin paliativos, con las referidas 73.337 nuevas matriculaciones de vehículos híbridos de gasolina (los primeros que "osaron" competir con gasolina y diésel hace más de una década). Sin embargo, los vehículos propulsados a gas son los que experimentan unas subidas más potentes, especialmente los GLP (gas licuado de petróleo, modalidad adoptada, entre otros, por Repsol), con 19.598 nuevas matriculaciones, frente a las 4.276 de 2017. La otra alternativa de gas, el GNC (gas natural), también logra una espectacular subida, pasando de 1.431 vehículos en 2017 a 4.702 en 2018.

    Las causas de este "sorpasso" de los vehículos de gas respecto a los enchufables viene dado por la cada vez mayor oferta de "gasineras" en territorio español, especialmente en GLP. A día de hoy, cerca de 600 gasolineras de España (casi 400 de Repsol) tienen surtidores de gas licuado de petróleo. Distinto es el caso de GNC (la alternativa de gas elegida, por ejemplo, por el grupo Volkswagen), que a día de hoy ofrece apenas medio centenar de puntos de suministro en todo el territorio español. 

    A las casi 20.000 nuevas matriculaciones de vehículos GLP en 2018 hay que añadir, además, los vehículos gasolina adaptados a AutoGas, que fueron 5.979, casi el doble que en 2017.





    Más Leídas
    Ver más noticias