Motor

EHang 184, el 'taxi' aéreo autónomo, completa con éxito sus primeras pruebas con personas a bordo


    Ecomotor.es

    La movilidad del futuro próximo no pasa únicamente por la conducción autónoma en la que la mayor parte de las firmas automovilísticas están enfrascadas, pues los taxis aéreos prometen postularse como una alternativa, también ecológica, para minimizar los atascos en carretera.

    Un medio de transporte que, a tenor de los últimos anuncios de diversas compañías, parece que su implantación está muy cercana. La última en plasmar dichos progresos ha sido la china EHang tras lograr culminar con éxito las primeras pruebas con humanos a bordo de su 'taxi' volador autónomo EHang 184.

    De acuerdo con la entidad, los ensayos se realizaron en diferentes tandas con un total de 40 pasajeros, incluido su CEO, Huazhi Hu, y Wang Dong, el vicealcalde de Guangzhou (China), donde se llevaron a cabo los test.

    El dron probado, no obstante, acumula ya "más de 1.000" vuelos en fase de desarrollo en Dubái y Nevada sin tripulantes, en los que ha llegado a sobrevolar a una distancia del suelo de 300 metros, durante 15 km, y alcanzando una velocidad máxima de 130 km/h.

    Cabe recordar que el EHang 184 es un vehículo de 1,5 metros de largo y 440 kg de peso formado por cuatro patas y ocho hélices que le posibilitan volar a una altura de hasta 700 metros. Solo tiene capacidad para un pasajero -el peso máximo son 100 kg-, aunque la compañía ya está trabajando en una versión mejorada que admita dos viajeros e incluya la posibilidad de controlar el vehículo manualmente.

    En el prototipo presentado, el pasajero no necesita de ningún tipo de licencia de conducción para viajar en él, pues es totalmente autónomo. Tan solo deberá seleccionar su destino en la pantalla táctil situada en el interior y el dron despegará, se desplazará y aterrizará de forma autónoma.

    Su funcionamiento es totalmente eléctrico gracias a una batería de 17 kWh que le concede una autonomía de unos 50 km, o unos 25 minutos de vuelo a velocidad crucero (100 km/h).

    Aunque por el momento no hay fechas de lanzamiento confirmadas, Dubái ya ha proclamado su intención de instalarlo en su ciudad para facilitar la movilidad de los habitantes.

    Un ámbito donde ya buscan su hueco en el mercado PAL-V Liberty, la compañía holandesa que promete lanzar el primer coche volador, que será presentado en el próximo Salón de Ginebra; o, Vahana, el avión eléctrico urbano de Airbus, ya completado su primera prueba a fin de competir con Uber y su proyecto coral con la NASA, entre otros.




    Más Leídas
    Ver más noticias