Motor

Nissan seguirá trabajando con la NASA en movilidad autónoma mientras trata de conectar el cerebro con el coche

    Nissan Leaf utilizado por la NASA para las pruebas.

    EFE , Europa Press

    La filial estadounidense de la automovilística japonesa Nissan ha anunciado hoy un nuevo acuerdo con el centro de investigación Ames de la NASA en California (EEUU) para ampliar la colaboración que mantienen en investigación y desarrollo de servicios de movilidad autónoma.

    El acuerdo ha sido comunicado en el marco de la feria tecnológica CES de Las Vegas (Nevada, EEUU, hasta el 12 de enero).

    Durante los últimos cinco años, los investigadores del centro de investigación de Nissan en Silicon Valley (Estados Unidos) y Ames de la NASA han estado trabajando juntos para avanzar en sistemas de vehículo autónomo.

    En enero de 2017, en el CES en Las Vegas, Nissan presentó Seamless Autonomous Mobility (SAM), una plataforma para la gestión de flotas de vehículos autónomos, desarrollados a partir de tecnología de la NASA.

    El nuevo acuerdo por tanto se basa "en el éxito anterior" y tiene como objetivo probar el uso de SAM en la gestión de servicios de transporte autónomo, según Nissan.

    El director del centro de investigación de Nissan en Silicon Valley, Maarten Sierhuis, ha señalado que "el objetivo es implementar SAM para ayudar a otras organizaciones a integrar de forma segura una flota de vehículos autónomos en entornos urbanos impredecibles".

    "La etapa final del actual acuerdo de investigación con la NASA será probar SAM con una demostración en las calles", ha añadido Sierhuis.

    Por su parte, el director del centro Ames de la NASA, Eugene Tu, ha destacado que "uno de los objetivos estratégicos de la NASA es transferir la tecnología desarrollada para sus misiones y programas a aplicaciones comerciales y sociales más amplias".

    La colaboración con la NASA es parte del plan de Nissan para la evolución de la tecnología y los negocios de la industria del automóvil, denominado Movilidad Inteligente de Nissan (Nissan Intelligent mobility).

    Este plan consta de tres áreas de trabajo interrelacionadas: conducción autónoma (Intelligent Drive), electrificación (Intelligent Power) y tecnologías de infraestructura (Intelligent Integration).

    La apuesta, leer el cerebro

    Cabe recordar que Nissan está trabajando en en la tecnología Brain-to-Vehicle (B2V), que también expondrá en el CES y que permite a los vehículos interpretar las señales emitidas por el cerebro del conductor, para así descubrir cómo las personas interactúan con sus automóviles y ofrecer una conducción "más placentera".

    La tecnología B2V de Nissan es "el primer sistema de este tipo" que existe en el mundo, según explicó la compañía en un comunicado publicado en su web. Es capaz de detectar las señales que el cerebro del conductor emite antes de iniciar cualquier movimiento, como puede ser girar el volante o pisar el acelerador, y anticiparse a ellas. A su vez, también puede detectar y calificar el grado de comodidad del conductor, gracias a la Inteligencia Artificial (IA) que permite modificar el estilo de conducción cuando el vehículo se encuentre en modo autónomo.

    Por su parte, el ejecutivo de Nissan, Daniele Schillaci, añadió que cuando la mayoría de las personas piensa en el concepto de conducción autónoma tienen una visión muy impersonal de esta tecnología, donde el ser humano pasa a ocupar un papel secundario respecto de la máquina. En este sentido, Schillaci, ha manifestado que la tecnología B2V traduce el uso de las señales del cerebro en "una conducción más emocionante y placentera".




    Más Leídas
    Ver más noticias