Motor

No derroche dinero: cuatro claves para acertar en la compra de un coche de segunda mano


    Ecomotor.es

    En una coyuntura en el que las matriculaciones de los vehículos se encuentran estancadas -en abril subieron un 1,1% gracias a las empresa de alquiler-, la compra de un coche de segunda mano es una opción a tener en cuenta y por la cual cada vez más conductores se decantan.

    De hecho, en el primer trimestre del año se produjo un incremento de las ventas de los coches usados del 30,7%, alcanzando las 551.108 unidades. La opción predilecta de la clientela fueron los coches de hasta tres años de uso, pues las operaciones de este tipo de vehículos se incrementaron en un 66,9% hasta marzo, según datos del IEA (Instituto de Estudios de Automoción). Estas cifras sitúan el ratio vehículos de ocasión/vehículos nuevos en valores de 1,8 a 1 frente a los 1,5 a 1 de un año antes, una cifra reveladora por sí misma.

    No obstante, aún son muchas las personas reticentes a la alternativa de los coches de segunda mano a causa de las dudas que estos siembran respecto a su fiabilidad o si acertarán respecto al baremo precio/calidad. Por ello, desde la OCU han elaborado una guía de consejos para que los conductores acierten en su elección. | Los nueve coches más fiables de segunda mano.

    ¿Comprar a particular o concesionario?

    La Organización recuerda que en el caso de adquirirlo a un particular, la garantía se limita a 6 meses. Además, si surge algún problema es el comprador quien deberá demostrar que ya existía el fallo. En el lado opuesto de la balanza, el aspecto positivo, es que los márgenes de negociación del precio son más amplios, puede regatear y conseguir mejor precio.

    Por su parte, si la compra se realiza en un establecimiento, la garantía es más amplia, como mínimo un año. Ahora bien, es importante tener en cuenta que los 'km 0' tienen dos años de garantía desde su matriculación, no desde su venta. El plazo para reclamar en caso de problemas llega a los 3 años. El coste de estar más orientado es que probablemente el precio sea más elevado.

    En ambos casos, asegúrate bien de que los papeles estan en regla (ITV, titularidad, libro de revisiones, facturas...)

    No escatime en comprobaciones

    Los fraudes y las trampas son más frecuentes de lo que se puede llegar a pensar. Por ello, se recomienda revisar los diversos documentos que acompañan al vehículo: libro de mantenimiento; permiso de Circulación para verificar que el vendedor es realmente el propietario; el impuesto de circulación; la Tarjeta de Inspección Técnica, que le revelará la antigüedad del automóvil, sus datos técnicos y si está pendiente de pasar la ITV; el informe del vehículo de la DGT, es la manera de averiguar si el coche está embargado, tiene multas pendientes, etc... Su precio es de solo 8,20 euros.

    Negocie un precio justo

    Antigüedad, kilometraje o la demanda de cada modelo, son solo algunos de los factores que influyen a la hora de tasar un coche de segunda mano. Para calcular cuál es su precio justo, consulte alguna tienda on line de coches de ocasión y en una guía de precios como Ganvam o Eurotax. Y si detecta pequeños daños, negocie una rebaja en proporción a estos. Estas son algunas de las averías más caras a las que se puede enfrentar.

    Escoja la póliza de seguro adecuada

    Si el automóvil tiene más de cinco años de antigüedad no le compensa contratar una póliza a todo riesgo; es preferible una póliza a terceros; o mejor aún ampliada a lunas, incendio y robo. En cualquier caso, siempre puede abaratar la prima incluyendo una franquicia. Para conocer cuál es la que más se adecúa a sus necesidades, la propia OCU, por ejemplo, cuenta con un comparador de pólizas de seguros.




    Más Leídas
    Ver más noticias