Motor

"Un diésel de PSA contamina cien veces menos que un coche de hace 20 años"

    Christophe Mandon, director general de PSA para España y Portugal. <i>Foto</i>: Alberto Martín

    Juanjo Santacana, Antonio Lorenzo

    Christophe Mandon (41 años) conduce el Grupo PSA en España y Portugal desde el pasado verano, al frente de Peugeot, Citröen y DS. Y lo hace con las prioridades muy claras: el objetivo no consiste en crecer a cualquier precio, sino en hacerlo de forma sostenible.

    Así lo exige la multinacional y así lo ejecuta un directivo convencido del momento histórico que vive la industria del motor. El juego ahora no sólo consiste en producir coches y venderlos, sino también en explorar las nuevas formas de uso de la movilidad. La digitalización, los coches autónomos, los vehículos conectados o el car sharing son conceptos que están cambiando las reglas del sector. Así lo entiende Mandon, quien desvela en su entrevista con elEconomista su receta de éxito: ?Hay que concentrarse en lo básico: en la eficacia de nuestros equipos y en la fuerza de los productos. Estoy convencido de que así podemos hacer un buen trabajo?.

    ¿Cuáles son las grandes directrices del nuevo plan estratégico que PSA seguirá durante los cinco próximos años?

    El objetivo no consiste en ser más grande, sino en convertirnos en un constructor más eficaz, ágil y rentable. Y eso es lo que intentamos hacer todos los días. En esta línea hemos anunciado un plan que incluye el lanzamiento de 26 turismos y 8 vehículos comerciales en los cinco próximos años. Eso nos va a permitir lanzar un coche nuevo cada año, para cada marca en cada una de las regiones más importantes del mundo. Y lo haremos con la fuerza de las tres marcas -Citröen, Peugeot y DS-, cada una con su propio posicionamiento, para que los clientes lo identifiquen bien. La segunda ambición del plan pasa por invertir en el entorno de la movilidad y los nuevos modos de uso del coche.

    ¿En qué consisten esos nuevos modos de uso?

    El futuro pasa por explorar nuevas formas de uso del coche pero nadie conoce exactamente qué es lo que va a pasar exactamente en el mercado. Pasamos de comprar y tener en propiedad un vehículo a que una parte de nuestros clientes prefieran compartirlo o alquilarlo. Por eso hemos anunciado una inversión en una empresa de car sharing entre particulares, Koolicar, que forma parte de la estrategia de abrir nuevas puertas y desarrollar proyectos en este entorno de la movilidad.

    Esos nuevos usos parecen revolucionarios...

    Este asunto forma parte de los proyectos que investigaremos en los cinco próximos años. Ahora bien, es necesario hacer un mix. El mercado no va a pasar de todo el mundo compra su coche a que toda la gente lo alquile. Las preguntas serán cuál será el equilibrio, cómo evolucionará y a qué velocidad. No todos los países avanzarán de la misma forma, pero la voluntad del grupo PSA consiste en asegurar nuestra presencia con soluciones que permitan satisfacer las expectativas de los clientes.

    ¿Se puede considerar el grupo PSA un pionero en esa batalla?

    Sí. Pienso que somos pioneros debido a nuestra estrategia de invertir en nuevos proyectos fuera del entorno clásico. Otros competidores han anunciado trabajar en la movilidad, pero no han dedicado fondos específicos para este tipo de proyectos como nosotros. Me parece que la visión de PSA es innovadora y diferente respecto al pasado y otros competidores intentarán hacerlo en el futuro.

    ¿Cómo percibe la situación de los motores trucados tras las recientes noticias de Volkswagen y Mitsubishi sobre el asunto?

    No quiero hacer comentarios de otras marcas. Por nuestra parte, a finales del año pasado tomamos la iniciativa de publicar ensayos realizados por un organismo independiente. Es una voluntad de transparencia y hemos recibido comentarios y publicaciones que confirman que disponemos de la mejor tecnología del mercado. Tenemos confianza en nuestros productos y en el modo de trabajo que hemos hecho en los últimos años. La nuestra es la tecnología más cara, pero probablemente también es la mejor para asegurar un nivel muy bajo de emisión, así como la máxima fiabilidad en el uso real del coche.

    Parece que los gobiernos quieren sacar el diésel del mercado, en lugar de renovar de forma más activa el parque ¿Qué opina?

    No soy un ingeniero ni un especialista, por lo que no puedo entrar en detalles. Pero hay un dato que me comentan los expertos: un coche diésel de la última generación Euro 6 contamina cien veces menos que un vehículo de hace 20 años. Recordemos que la antigüedad media de los coches en España supera los 11,6 años, probablemente una de las más altas de Europa. Sobre la pregunta en concreto, creo que no podemos alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones de CO2 sin tener un mix de diésel importante.

    ¿Qué previsiones de negocio tienen para el año?

    En parte depende de la evolución del sector. El año pasado tuvimos una cuota del 15,6 por ciento en el mercado de vehículos comerciales. Estamos mejorando en la primera parte del año y nuestro objetivo pasa por continuar la tendencia y quizá alcanzar el 16 por ciento con la suma de las tres marcas. Los buenos resultados del primer trimestre aportan confianza para seguir creciendo en la segunda parte del año, periodo en el que vamos a lanzar nuevos coches importantes.

    ¿De qué manera afecta a la compañía la situación de desgobierno que atraviesa España?

    No quiero interferir en el debate político, que no es de mi responsabilidad. Dicho esto, creo que los empresarios prefieren la estabilidad y la visibilidad sobre un entorno político claro. Eso es mejor para el dinamismo y el crecimiento de la economía. Desde el punto de vista del sector, ya he comentado que la incertidumbre sobre el plan Pive tiene que acabarse. Manejamos una previsión de crecimiento más moderado que el que hemos tenido en los dos últimos años para el conjunto del mercado.

    Los avances de la tecnología en la automoción superan a los de la mecánica...

    Sí. Y también la tecnología evoluciona más rápido que la legislación. Es importante resolver la integración de un coche autónomo en las normas de circulación de todos los países. Vivimos una nueva etapa en la historia del sector y también en la de las sociedades modernas.




    Más Leídas
    Ver más noticias