Motor

La DGT busca otros 35 trabajadores: así puedes convertirte en examinador de tráfico

  • Ya son casi 150 nuevas plazas que se abren para el cuerpo de examinadores
  • Se desconoce el destino exacto de estos últimos aspirantes a funcionario
Foto: EFE.

Ecomotor.es

Por tercer mes consecutivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha abierto solicitudes para incorporar nuevos funcionarios a su cuerpo de examinadores. 35 plazas repartidas por todo el territorio nacional, que se añaden a las otras 35 de marzo (ya con admitidos definitivos) y a los 60 de abril (aún en plazo de entrega de solicitudes).

Tráfico continua expandiendo su cuerpo de examinadores, tal y como se había comprometido, de común acuerdo con el Gobierno, en los últimos meses. Casi 150 nuevas plazas que irán a ayudar a todos los funcionarios del cuerpo para liberar el exceso o acumulación de trabajo, tras la falta de exámenes en 2020 a causa de la covid-19.

En esta ocasión con una convocatoria ya abierta (desde el pasado 30 de abril), hasta el 25 de mayo (20 días hábiles desde la publicación en el BOE) todos los interesados pueden presentar su candidatura a la DGT. Incluidas estas plazas en la Oferta de Empleo Pública de 2020, al concluir el proceso de selección de aspirantes se designarán los destinos para cada examinador.

Aunque las plazas van destinadas a cubrir todo el territorio nacional, no se han detallado como en anteriores ocasiones

Unas regiones para trabajar que aún se desconocen, en anteriores ocasiones se notificaron con la publicación en el BOE, pero que se entiende que cubren todo el territorio nacional. Lo que no cambia, como en las convocatorias de marzo y abril son los requisitos y los pasos para poder ser uno de los funcionarios seleccionados por la DGT.

Requisitos

- Tener nacionalidad española, de algún país de la Unión Europea (o su cónyuge) o de los países con los que España tenga un vigor Tratados Internacionales para el libre tránsito de trabajadores.

- Tener al menos 23 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

- Tener en vigor los permisos de conducción B (al menos tres años de antigüedad y sin someterse a la restricción del código 78 de la UE armonizado "limitado a coches sin pedal de embrague), el permiso A2 y el permiso C o D.

- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico equivalente, así como las homologaciones en caso de personas extranjeras.

- No estar afectado física o psicológicamente para algunas de las tareas desempeñadas en la DGT.

- No haber sido separado del servicio de la Administración Pública, órganos de las Comunidades Autónomas ni estar inhabilitado para cargos y empleos públicos por una resolución judicial.

¿Cuál es el proceso de selección?

Tal y como se recoge en el propio BOE, así como en la página de la DGT, el procedimiento de selección para acceder a estas 35 plazas consta de dos partes.

La primera, en formato oposición, donde habrá un primer examen tipo test, así como una segunda, en modalidad de ejercicio práctico de conducción. Mientras que la primera consta de 100 preguntas correspondiente al temario que se recoge en las bases de la convocatoria, la segunda se basa en ejercicios de pilotaje de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general. 

Una vez se designen a los 35 aspirantes con mayor puntuación, estos deberán realizar un curso selectivo con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para el ejercicio de funciones de examinador de Tráfico. Dividido en dos partes, la primera cuenta con formación teórica y práctica en Móstoles, la segunda consiste en una semana de prácticas en la Jefatura Provincial que se determine a cada aspirante.





Más Leídas
Ver más noticias