Motor

Ganvam presenta un proyecto para movilizar 480 millones de los fondos europeos

  • La DGT, Iberdrola y Santander ya han mostrado su apoyo a este proyecto
  • La patronal aspira a movilizar un 25% del presupuesto para acelerar el desarrollo

Ankor Tejero

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) ha puesto en marcha un consorcio colaborativo y abierto a quien se quiera asociar que facilite la transformación del sector de la venta y reparación de vehículos.

Para este proyecto, la patronal de la distribución ha presentado manifestaciones de interés al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, con el objetivo de movilizar 480 millones de euros para llevar a cabo este proyecto, denominado Ganvam NeXo.

El objetivo principal de acelerar la reconversión profesional del sector para evitar la destrucción del 20% de los 350.000 trabajadores que componen su fuerza laboral.

Ganvam NeXo está orientado a proporcionar soluciones de movilidad a particulares, empresas e instituciones públicas, con la conectividad, la gestión del dato o los sistemas de carga de vehículos eléctricos como piedras angulares.

Según han confirmado fuentes de la patronal a este periódico, aspira a movilizar un 25% de los 480 millones de euros de su presupuesto de los fondos europeos Next Generation EU para acelerar su desarrollo, lo que supondría unos 120 millones de euros.

Y es que en apenas diez años, el 67% de los vehículos vendidos se destinarán a servicios de movilidad por suscripción, según datos de Roland Berger para Ganvam.

Entre las corporaciones que ya han mostrado su apoyo a este proyecto se encuentran la Dirección General de Tráfico, Iberdrola, Santander Consumer Finance o Dekra.

Ademá, Ganvam NeXo también cuenta con el apoyo de otras entidades financieras como Cetelem o SoYou; marketpleces como Adevinta (Coches.net) o Coches.com; proveedores de vehículos como BCA; socios tecnológicos como Net4Things, Bemycar o Iomob; operadores de movilidad urbana como Saba; de movilidad compartida como BlaBlaCar o gestores de infraestructuras y operadores de movilidad como Globalvia.

Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, "pasaremos de vender hierro -en referencia al coche y sus piezas- a vender servicios, con la gestión del dato como nuestro principal activo", tal y como adelantó en una entrevista con elEconomista a mediados de diciembre del año pasado.

Según Palacios, "este ecosistema favorecerá no solo la adaptación de las pymes de la venta y reparación a una nueva realidad de mercado que exige el desarrollo de sistemas de movilidad donde la conectividad o la gestión del dato son claves, sino que contribuirá a un modelo urbano, donde, a juzgar por la tendencia, el parque reducirá su volumen en favor de una mayor tasa de utilización de los vehículos, lo que abaratará los servicios de movilidad compartida, descongestionando las vías de tráfico y favoreciendo, en definitiva, un entorno más sostenible, seguro y conectado".

De ahí que una de las líneas de trabajo esté siendo democratizar y acercar la movilidad conectada al conjunto de la ciudadanía, a sabiendas de que más del 82% de los conductores manifiesta su voluntad de conectar su vehículo para beneficiarse de sus ventajas.





Más Leídas
Ver más noticias