Renault adjudica a España cinco nuevos modelos híbridos para las plantas de Palencia y Valladolid
- El grupo posiciona a España como el polo de hibridación
- El plan generará más de 12.000 millones de euros de valor para la economía española
Rafael Daniel, Ankor Tejero
El Grupo Renault ha presentado hoy en la fábrica que tiene en Palencia el plan Renaulution España, el que a juicio del consorcio automovilístico galo, es el "más ambicioso de la historia".
El anuncio se ha llevado a cabo ante la presencia del Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Junta de Castilla y León; Alfonso Fernández Mañueco; el presidente del Grupo Renault, Jean Dominique Senard; el consejero delegado de Renault, Luca de Meo; y el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos.
Y es que el consorcio automovilístico galo ha adjudicado cinco nuevos modelos híbridos a sus plantas de Palencia y Valladolid. Este plan industrial generará 12.000 millones de euros de valor para la economía española en los próximos tres o cuatro años, ha asegurado Luca de Meo.
En el marco de este Plan, la fábrica de Palencia será la encargada de producir tres nuevos vehículos de los segmentos C y D-SUV, que llegarán de forma escalonada en 2022, 2023 y 2024. Asimismo, se ha comunicado la adjudicación de dos vehículos nuevos para la factoría de Carrocerías y Montaje de Valladolid de dos segmentos B-SUV y B+SUV, que comenzarán a fabricarse en 2024.
También se ha asignado una nueva familia de motores a la fábrica vallisoletana que llegarán en 2023 y dos nuevas cajas de velocidades a la instalación productiva de Sevilla para 2022 y 2024, que también contará con un proyecto de economía circular.
En palabras de Luca de Meo, "todas estas adjudicaciones van a convertir al centro de I+D+i de Valladolid en el líder del sector en ingeniería industrial de España. Este centro ampliará sus competencias con nuevos productos relacionados con sistemas de ayudas a la conducción que incorporan los nuevos productos e incuso con nuevas tecnologías como el hidrógeno. En definitiva, sus ingenieros van a ser artífices de la transformación que experimentará el sector, ya que trabajarán en temas relacionados con la electrificación, conectividad, baterías, el hidrógeno y los servicios de movilidad".
Además, el grupo galo llevará a cabo la formalización de 1.000 contratos indefinidos en España hasta 2024, tal y como se comprometió en el cuarto convenio colectivo que firmó con los sindicatos el pasado mes de febrero.
De Meo ha considerado que este plan "no solo impulsa al Grupo Renault en España, sino que impulsa la recuperación de este país. Se crea empleo, inversión y se refuerza el tejido empresarial español".
Además, el directivo italiano ha apuntado que "Renault estará integrada en los proyectos que el Gobierno español está trabajando respecto a las ayudas europeas que puedan llegar al automóvil".
Para De Meo, "los nuevos productos del plan industrial no solo van a garantizar la continuidad de las instalaciones industriales, sino que las va a introducir en la nueva era de la movilidad, ya que todos los productos que serán adjudicados son productos híbridos. Esto va a permitir convertir a España en uno de los polos más importantes de nuestro polo de electrificación y de hibridación".
Ante esta situación, el consejero delegado del consorcio automovilístico galo ha recordado que "España es un país muy clave para Renault. Es el segundo país más importante para nosotros. Este plan refuerza a España como la segunda casa de Renault y contribuye a reforzar esta relación histórica que ha habido y habrá entre Francia y España".
"En este sentido, me gustaría señalar que la hibridación es un excelente camino hacia la descarbonización y que además nos permitirá producir modelos de alta demanda. Másdel 35% del mercado en España y el 45% en Europa en 2025 va a ser de modelos híbridos o híbridos enchufables. Son tres veces superior al mercado de vehículos completamente eléctricos", ha añadido el directivo italiano.
Peso de España
Renault cuenta con cuatro plantas de producción en España (dos en Valladolid, Palencia y Sevilla). Según ha afirmado el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, "el peso del Grupo Renault en España supone el 1,5% del PIB y es un gran contribuidor de la balanza comercial con un 5% de las exportaciones".
De los Mozos ha explicado que en la adjudicación del plan ha sido decisivo el acuerdo alcanzado con la representación de los trabajadores sobre el convenio colectivo, lo que ha permitido mejorar la competitividad de las plantas españolas.
Para CCOO, el anuncio de este plan industrial es "muy positivo para el país y un paso fundamental para los trabajadores de Renault España, que cumple el primer punto que propusimos en CCOO en la negociación colectiva como fue la cláusula de la adjudicación efectiva de productos y asegura el futuro de nuestras factorías".