Motor

Ford Almussafes justifica el ERE en una caída de ingresos del 17% en dos años

  • La firma plantea 410 salidas, el 5,5% de la plantilla
  • 255 corresponderían a montaje y 102 a carrocerías
Cadena de Ford Almussafes. EE

Dani Valero, Europa Press
Valencia,

La dirección de Ford Almussafes mantuvo este martes con los sindicatos de la planta la primera reunión del periodo de consultas para el ERE que quiere aplicar en la factoría, un gran ajuste que se produce tras una década sin medidas drásticas. La empresa justificó que el expediente responde a una caída en las ventas de sus productos que asciende al 17% en los últimos dos años, según precisaron tras el encuentro las organizaciones CCOO y CGT.

A su vez, la compañía desglosó las áreas en las que detecta el exceso de personal, que elevó a 410 trabajadores de una plantilla de 7.400 -lo que representa el 5,5% de los empleados-. Del total, el grueso lo aglutina Assy (montaje), con 255. Además, 102 corresponderían a carrocerías, 30 a pinturas, 12 a calidad y 11 al área logística.

UGT pide destinarlos a baterías

Al respecto, desde UGT, sindicato mayoritario en Ford Almussafes, su portavoz y presidente del Comité de Empresa, Carlos Faubel, afirmó que la dirección les ha trasladado que tiene ganas de negociar pero lo ven "un poco trampa" porque el número de despidos estaba "muy encorsetado", es decir, en unas áreas muy específicas. La organización espera que la compañía se comprometa con los sindicatos en dos aspectos fundamentales.

El primero, que el personal de la futura planta de montaje de baterías sea de Ford, es decir, que se nutra al 100% de empleados de la compañía, lo que "amortiguaría" el golpe del ERE y "ayudaría en la búsqueda de soluciones". El segundo aspecto es, según comentó, que el ERE no se ciña a unas áreas determinadas y se abra a toda la empresa para poder "apostar por salidas voluntarias" desde cualquier departamento de la factoría. "Si fuimos capaces de hacerlo hace 10 años, ahora también se puede", afirmó. Si la empresa acepta estas dos propuestas, comentó Faubel, desde UGT ofrecen la posibilidad de cambiar algún artículo del convenio "ante un tema tan grave como éste".

CCOO ve exagerados los 410

Por su parte, desde CCOO trasladaron que consideran que la cifra de 410 personas afectadas está "aumentada" para tener margen de negociación, y abogaron por bajas incentivadas, prejubilaciones y recontrataciones "para intentar evitar que no salga nadie, se reduzca el número de afectados o sean de la mejor manera".

STM Intersindical, que aseguró que prefiere el acuerdo al desacuerdo y el pacto a la confrontación, subrayó que las 410 salidas son "totalmente exageradas y hay que reducirlas". Por ello, planteó que el personal de baterías sea de Ford y forme parte de esta negociación, y que otra gran parte de esas 410 personas han de reforzar las líneas de producción "por la altísima carga de trabajo que sufrimos en muchos de los puestos de trabajo".

STM no quiere "ni una salida traumática"

También trasladó a la dirección que, en ese objetivo de voluntariedad, hay que incluir a los compañeros de las plantas de Motores y Recambios. La empresa "ha de tener claro que no puede haber ni una sola salida traumática. Es decir, las salidas que finalmente se produzcan han de ser, todas ellas, voluntarias", apostilló.

Por su parte, CGT calificó también de "excesivo" el número aportado por la empresa y consideró que se puede reducir "considerablemente" recolocando a muchos de ellos en la nueva planta de baterías. "Hemos recordado a la empresa que en estos momentos ya estamos prácticamente con una producción de 1640 vehículos/día, y nadie que trabaje en las plantas de fabricación de vehículos puede creerse que, en estos momentos, con las cargas de trabajo que hay y la cantidad de horas extras que se están haciendo para cubrir puestos de trabajo en otros turnos, sobren 410 compañeros", afirmaron.

"Alternativas de recolocación", reclama CGT

Para CGT es "imprescindible" que antes de adoptar cualquier medida, se busquen alternativas de recolocación y se bajen las cargas de trabajo, y por supuesto, "cualquier solución a la que se llegue tendrá que pasar necesariamente por la voluntariedad", concluyó el sindicato.





Más Leídas
Ver más noticias