El Consejo de Administración de Renault nombra a Luca de Meo director general y presidente de Renault
- El grupo vendió el año pasado 3,75 millones de vehículos, un 3,4% de caída
- Las matriculaciones se resiente fuera de Europa
- La marca Renault (más rentable) cae, mientras que Dacia crece
Juan Ferrari
El Consejo de Administración del grupo automovilístico francés Renault ha nombrado a Luca de Meo, ex presidente de Seat, como nuevo director general y presidente de Renault. El puesto será efectivo a partir del 1 de julio. | Los cinco grandes restos de Luca de Meo al frente de Renaut.
En un comunicado hecho público esta tarde, la automovilística declara que ha considerado consideró que el Luca de Meo, a través de su carrera, su experiencia y su éxito en sus funciones anteriores, reúne todas las cualidades para contribuir a todos los aspectos del desarrollo y la transformación del Grupo Renault.
Por su parte, Clotilde Delbos, directora general interina de Renault desde octubre en que abandó el puesto de Consejero Delegado, Thierry Bolloré, seguirá asumiendo sus funciones hasta que el directivo italiano tome posesión de su cargo. Además, Delbos continuará como directora general adjunta de Renault de que el Consejo de Administración haya emitido un dictamen favorable. En el comunicado, el Consejo expresa su plena confianza en el nuevo gobierno del Grupo y desea a los nuevos dirigentes el mayor de los éxitos en su misión.
El presidente del consejo de Administración y presidente de la Alianza Renault-Nissan, Jean-Dominique Senard, declaró tras el nombramiento esta encantado con este nuevo gobierno, que "marca un paso decisivo para el Grupo y para la Alianza". De Luca de Meo, el Sanard opina que "es un gran estratega y visionario de un mundo automovilístico en rápida evolución. Su experiencia, pero también su pasión por los coches lo convierten en un verdadero activo para el Grupo".
También ha dedicado unas palabras de agradecimiento a Clotilde Delbos, que "se encarga de la gestión provisional del Grupo de manera excepcional. Ella ha demostrado día tras día su compromiso y determinación al servicio de Renault. Juntos, con el apoyo de un comité ejecutivo renovado y reforzado, formarán un equipo de gran calidad y polivalente a la altura de las ambiciones de Renault".
Datos del grupo Renault
El consorcio francés Renault matriculó 3,75 millones de vehículos todas sus marcas durante 2019 en los diferentes mercados en los que opera, un 3,4% de retroceso en la comparativa con el ejercicio anterior, según datos publicados por la empresa. Esta caída comercial la explica el fabricante por los retrocesos experimentados en China, con una caída del 17,2%, y en África, Oriente Medio, India y Pacífico, con una bajada del 19,3%.
En Francia, su principal mercado a nivel nacional, la multinacional que preside Jean-Dominique Senard entregó 698.723 vehículos, un 1,3% más, mientras que en Europa (sin incluir Francia) el volumen comercial fue de 1,24 millones de unidades, un 1,3% más. El mercado de turismos creció el año pasado un 1,3%, aunque en los comerciales, donde Renault es líder en Europa, el aumento es del 2,5%. En conjunto, pues, el grupo francés se quedó por debajo del mercado europeo.
En África, Oriente Medio, India y Pacífico, el grupo galo matriculó 1,94 millones de unidades en 2019, un 19,3% menos, al tiempo que en Eurasia sus ventas subieron un 0,4%, hasta 750.571 unidades.
Además, Renault comercializó 424.537 vehículos en América durante el año pasado, un 2,9% menos, con una cifra de matriculaciones en China de 179.571 unidades, lo que se traduce en una disminución del 17,2% en la comparativa interanual.
Por marcas
Por marcas, Renault recortó un 6,9% sus registros comerciales anuales, hasta 2,35 millones de turismos y vehículos comerciales, mientras que Dacia alcanzó una cifra de 736.570 unidades, un 5,1% más. Las ventas de Renault Samsung Motors bajaron un 6,9% el año pasado, con 79.081 unidades.
Alpine, de su lado, vendió 4.835 vehículos en todo el mundo al cierre del año pasado, un 130,9% más, mientras que el volumen de Lada aumentó un 3,6% al término del ejercicio 2019, con 412.889 unidades entregadas.
Asimismo, el volumen comercial de Jinbei & Huasong cayó un 2,2% en 2019, con 161.901 unidades, mientras que AvtoVAZ finalizó el año con una cifra de ventas de 1.354 unidades, en comparación con las cero unidades matriculadas en 2018.