Motor

PSA y FCA: una fusión entre empresas "saneadas" que buscan afrontar juntos los desafíos de la nueva movilidad

  • El Gobierno francés considera "muy buena noticia" la fusión

Juan Ferrari

A las 15.00 horas, el presidente de PSA, Carlos Tavares, y el CEO del grupo Fiat Chrysler (FCA), Mike Manley, han comparecido conjuntamente ante la prensa y los analistas financieros vía digital para desbrozar los pormenores de la fusión entre ambas empresas que acaban de formalizar tras la aprobación por parte de sus respectivos Consejos de Administración.

Carlos Tavares, que ocupará en los próximos cinco años el puesto de CEO de la empresa combinada, ha arrancado la presentación aclarando que se trata de una fusión entre dos empresas "saneadas", saliendo al paso a las críticas que han apuntado en los últimos años a las dificultades tecnológicas del grupo FCA.

La fusión se explica y justifica, según remarcan una y otra vez ambos directivos que la fusión busca sumar fuerzas para afrontar las inversiones que se precisan para construir el coche del futuro: eléctrificado, conectado y de conducción autónoma. "Mejor juntos que por separado", dice Tavares.

Las sinergias han sido una de las principales referencias de la comparecencia. Según las cálculos de ambas empresas, su unión aportará ahorros futuros contabilizados en 3.700 millones de euros. Un 40% se conseguirán gracias a la simplificación industrial, pues la gran mayoría de los futuros vehículos del grupo resultante se montarán sobre dos plataformas, ahorrando en costes de desarrollo.

Concretamente de los 8,7 millones que construyeron por separado ambas empresas, se montarán en un futuro 3 millones en la plataforma de modelos compactos de tamaño medio y otros 2,6 millones en la plataforma de turismos pequeños. Mike Manley aclaró que será fácil mudar los vehículos de FCA a esas plataformas.

Otro 40% de ahorros por sinergia saldrá de los ahorros que van a obtener en la compra de componentes gracias a su mayor volumen y el 20% restante, de aspectos como marketing, bienes inmuebles, tecnologías de información y digital, gastos generales y logística.

Esta nueva corporación, participada al 50% por cada una de las automovilísticas, estará presidida por John Elkann, presidente de FCA, mientras que Carlos Tavares, actual máximo responsable de Grupo PSA.

Según el comunicado de Fiat Chrysler, la nueva compañía será la tercera del sector por ingresos, que cifra en 170.000 millones de euros anuales, y tendrá unas ventas de 8,7 millones de unidades (el 9,5% del total global).

La fusión no conllevará el cierre de plantas y la intención es que la nueva corporación tenga su sede en Países Bajos

Asimismo, Fiat Chrysler calcula que el nuevo grupo obtendrá el 46% de sus ingresos del mercado de Europa y otro 43% de Norteamérica, basándose en cifras agregadas de 2018 de cada una de las empresas fusionadas. "La combinación traerá la oportunidad de remodelar la estrategia en otras regiones", asegura.

La fusión no conllevará el cierre de plantas y la intención es que la nueva corporación resultante tenga su sede en Países Bajos.

Además, el nuevo grupo repartido al 50% entre PSA y FCA cotizará en los índices Euronext (París), así como en Milán y en Nueva York.

"Un líder de la industria"

Ambas firmas buscan que la compañía resultante de su fusión sea un "líder de la industria" que aproveche "con éxito las oportunidades que presenta la nueva era en movilidad sostenible", según reza el comunicado.

Fuentes cercanas al consejo de PSA recogidas ayer por Reuters filtraron que el máximo órgano de gobierno del consorcio automovilístico francés, propietario de las firmas Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall, ya dio luz verde el martes a la combinación con FCA.

Esta decisión del consejo de PSA se produjo después de que las firmas Etablissements Peugeot (EPF) y FFP, que representan a la familia Peugeot, hubieran aprobado también la propuesta de acuerdo de fusión entre el Grupo PSA y el consorcio italoestadounidense Fiat Chrysler, según otras fuentes citadas por la agencia británica.

Le Maire: "Representa una etapa importante en la creación de un campeón europeo, cuarto constructor automovilístico mundial, para responder a los desafíos de la movilidad sostenible"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, consideró este miércoles que la fusión del fabricante francés de automóviles PSA (Peugeot y Citroen) con el italoestadounidense Fiat Chrysler (FCA) es "una muy buena noticia" para su país y para Europa.

"Representa una etapa importante en la creación de un campeón europeo, cuarto constructor automovilístico mundial, para responder a los desafíos de la movilidad sostenible", señaló Le Maire en una declaración hecha pública por su departamento.

El ministro indicó que el Estado, que es uno de los accionistas de referencia de PSA (junto a la familia Peugeot y al chino Dongfeng, con un 12,23 % cada uno) velará para que se respeten las condiciones anunciadas al oficializarse el proyecto de fusión el 31 de octubre.





Más Leídas
Ver más noticias