Motor

Nissan reduce un 94,5% su beneficio trimestral y eleva el recorte de plantilla un 25%

  • El fabricante japonés reducirá un 10% su capacidad mundial de producción
  • En España trabajan unas 4.000 personas en sus fábricas de Barcelona y Ávila.
Anuncio de la transformación de la planta de Ávila de Nissan.

Ecomotor.es

Nissan registró un beneficio neto de 6.400 millones de yenes (53,1 millones de euros) en el primer trimestre fiscal japonés (de abril a junio), lo que se traduce en una caída del 94,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, y ha anunciado que efectuará un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022. Ayer, se hablaba de una reducción de 10.000 personas, por lo que la empresa a elevado un 25% sus planes de despido.

La compañía explicó que dicho retroceso se debe a la caída de sus ventas en distintas regiones, así como a que la rentabilidad de la empresa se vio "afectada negativamente" por unos menores ingresos, el aumento del coste de las materias primas y a la fluctuación del tipo de cambio.

La empresa cuenta con dos plantas en España, en Barcelona, además de Ávila y Cantabria. La preocupación ha cundido por lo que la dirección de Nissan en Barcelona y el comité de empresa se reunirán esta tarde a las 16.00 horas para tratar la situación en la que queda la factoría de la Zona Franca tras el anuncio de la compañía nipona de un recorte de plantilla de 12.500 personas en todo el mundo para 2022.

La facturación solo baja el 12,7%

El beneficio operativo del fabricante asiático se situó en 1.600 millones de yenes (13,3 millones de euros) entre abril y junio, lo que representa una bajada del 98,5% respecto al mismo periodo del año fiscal previo, mientras que la facturación fue de 2,37 billones de yenes (19.702 millones de euros), un 12,7% menos.

De este modo, el margen operativo sobre las ventas de Nissan pasó de un 4% en el primer trimestre fiscal japonés de 2018 a un 0,1% en el mismo periodo de este año. Las matriculaciones mundiales de la compañía se situaron en 1,23 millones de unidades, un 6% menos. Unas cifras que contrastan con otras del sector. El grupo PSA, sin ir más lejos, anunció ayer que el margen operativo ha crecido un 0,9 hasta el 8,5% en el primer semestre del año.

Reestructuración operativa

Nissan ha confirmado que está implementando "reformas estratégicas" para construir una base operativa que asegure la rentabilidad de la empresa en el medio plazo.

En este contexto, reducirá su capacidad de producción global en un 10% y llevará a cabo un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022, lo que supone alrededor de un 5% de su fuerza laboral total, conformada por unas 250.000 personas.

Nissan opera dos plantas de producción en España, en la Zona Franca de Barcelona, donde fabrica los modelos Navara, NV200, e-NV200 y Renault AlasKan, y en Ávila, donde ensambla el NT400 Cabstar. Además cuenta con instalaciones en Cantabria. En total, emplea a un total de 4.000 personas. Ambas están en procesos de reestructuración: en Barcelona se acaba de aprobar una reducción de 500 empleos.

Asimismo, reducirá también en "al menos" un 10% su línea de producto para finales de dicho año, con el fin de mejorar su competitividad concentrando la inversión en modelos estratégicos.

"Aprovechando nuestra visión de Nissan Mobility, continuaremos realizando inversiones sustanciales en tecnologías que fortalecerán la competitividad de los productos. Esto incluye el despliegue continuo y la evolución del sistema de asistencia al conductor ProPILOT de la compañía, así como el lanzamiento de vehículos con motores eléctricos (e-POWER y con batería eléctrica) en nuevos mercados", aseguraron desde Nissan.





Más Leídas
Ver más noticias