Renault completa su gama de comerciales eléctricos con el nuevo Master
- La marca francesa renueva sus furgones Trafic y Master
- La versión eléctrica del Master aporta 120 km de autonomía
- Ambos modelos cuenta con dos nuevos motores
Juan Ferrari
Renault pone a la venta en septiembre el nuevo eléctrico Master Z.E., cuarto vehículo eléctrico de la marca que completa la gama de vehículos comerciales ligeros del Grupo desde 2017. Especialmente adecuado para el reparto de "último kilómetro" en el centro de las ciudades, el gran furgón eléctrico está pensado para cumplir con los retos ambientales urbanos. Ofrece una autonomía real de 120 km o una velocidad de 80 km/h, adaptada a la actividad de reparto diario hasta el último kilómetro y otros usos profesionales en el entorno urbano, según informa la marca del rombo. | Renault desvela la tercera generación de su eléctrico Zoe.
El nuevo Master Z.E. está equipado con la batería de nueva generación Ión-Litio Z.E. 33 de 33 kWh, dotada de una gestión electrónica optimizada con una recarga completa en 6 horas con la WallBox 32A /7,4 kW. Dispone de un motor eléctrico R75 de gran eficacia energética, con una potencia de 57 kW (equivalente a 76 CV), heredado de ZOE. Este motor probado en ZOE y Kangoo Z.E (la furgoneta pequeña de la marca) permite a Nuevo Master Z.E. circular con gran soltura en entornos urbanos y periurbanos versiones para dar respuesta a la diversidad de necesidades de los profesionales.
El furgón más grande de Renault se ofrece en seis versiones, con tres opciones de longitud y dos opciones de altura; las 4 versiones furgón ofrecen un volumen útil de 8 a 13 metros cúbicos y las dos versiones piso-cabina, disponibles en longitudes L2 y L3, constituyen la base para transformaciones en carrocería de gran volumen a fin de transportar hasta 22 metros cúbicos.
Furgones renovados
Esta versión eléctrica es parte del lanzamiento de los nuevos furgones de Renault, la Trafic (por debajo de las 3 toneladas) y la Master. Ambos modelos lucen la nueva identidad visual de la parte delantera de los vehículos comerciales Renault. Es la gran apuesta de la marca de rombo para pasar de un liderazgo europeo a un liderazgo mundial en el segmento de los comerciales ligeros, de acuerdo con los objetivos de su plan estratégico Drive The Future (2017-2022).
Un plan que pasa por aumentar las ventas de vehículos comerciales en más de un 40%, duplicar su cobertura de mercado, incrementándola del 24% a más del 50%, conservar su liderazgo en vehículos comerciales eléctricos, electrificando el 100 % de los furgones (vehículos comerciales, salvo pick-ups) y convertirse en el primer actor mundial de los vehículos comerciales, con más de 2,5 millones de unidades vendidas gracias a la Alianza con Nissan y Mitsubishi, según informa la empresa francesa.
Renault Master
Además de renovar su parte delantera, el nuevo Master cambia también en el interior y ofrece más calidad percibida en un habitáculo más funcional y práctico: inserciones cromadas, nueva tapicería, cockpit equipado de una oficina móvil enriquecida, etc. Las nuevas motorizaciones 2,3 dCi le proporcionan más potencia, más par y menos consumo.
Las nuevas ayudas a la conducción (ADAS) hacen que su utilización sea más segura y fluida. Además, el nuevo eléctrico Master Z.E., cuarto vehículo eléctrico de Renault, completa la gama de vehículos comerciales ligeros del Grupo desde 2017.
Desde su lanzamiento en 1980, la Master ha vendido 2,4 millones de unidades, 118.176 de ellas en 2018 en más de medio centenar de países donde la comercializa. En 1997, se lanza la segunda generaciaon y en 2010 la tercera. El furgón más grande de la marca francesa ofrece 350 versiones, 3 alturas y 4 longitudes, con un volumen útil entre 8 y 22 metros cúbicos.
Novedades
El diseño se ha replanteado por completo, en armonía con la identidad visual común de los demás modelos de la gama comercial de Renault, ganando en robustez gracias a una parte delantera más expresiva y dinámica con una nueva calandra delantera más vertical, la firma luminosa en forma de C (C-Shape) de serie, que caracteriza la identidad de la gama Renault, una línea de capó realzada y refuerzo del paragolpes y de las aletas delanteras.
También evoluciona la motorización con una nueva gama 2.3 dCi pensada para el uso de los profesionales. Estos motores responden a partir de ahora a las normas Euro 6d-temp / Euro 6d (según el volumen o el peso de los vehículos) y disponen de la tecnología Twin Turbo, su potencia y par suben hasta 180 CV y 400 Nm, aportando dinamismo y reactividad y ofrecen un gran ahorro de consumo, hasta 1 l/100 km (valores NEDC correlados "back translated").
Capacidad de carga
Nuevo Master dispone de una de las capacidades de almacenamiento más elevadas de su categoría (hasta 105 litros), según resaltan en Renault. Para lograr más practicidad, se ha replanteado el cockpit con una bandeja «Easy Life», encima de la guantera.
Con cerca de 350 versiones, en 2018, el 38,5% de los Master han sido transformados. Los acondicionamientos pueden ser relativamente sencillos, como proponer un taller en la zona de carga; también pueden ser tan importantes, técnicos y complejos como integrar una cesta, adaptar como vehículo antiincendios o como furgón para el transporte de caballos.
Master Trafic
Al igual que en el caso de Master, Renault redibuja las líneas de Nuevo Trafic con una calandra más expresiva y faros Full LED y le dota de más polivalencia. La caja automática EDC ofrece confort y flexibilidad, tanto para las maniobras diarias como por carretera. Esta auténtica herramienta de trabajo es acorde a los tiempos por su agilidad, su conectividad y su renovada ergonomía.
Dotado de nuevas motorizaciones 2.0 dCi, se adapta a las necesidades de la vida profesional y privada, un uso cada más compartido en esta categoría de furgones por debajo de las 3 toneladas. Renault Trafic se propone también en versiones de transporte de personas Combi, Bus y SpaceClass.
Lanzado en 1980, Renault Trafic se posiciones en el Top 3 de los furgones medianos en Europa, con más de 2 millones de Trafic vendidos, de los cuales 97.422 fueron en 2018 en medio centenar de países. En 2000, Renault lanza Trafic 2, y en 2014 el Trafic 3. En esta cuarta generación, está disponible en 275 versiones, 2 longitudes y 2 alturas y un volumen útil de 3,2 a 8,6 metros cuadrados
Evoluciones exteriores
Nuevo Trafic luce una identidad visual común a los demás modelos de la gama comercial Renault. Su nueva parte delantera, más expresiva, dispone ahora de nuevos faros Full LED, más tecnológicos, dinámicos y eficaces, la firma luminosa de LED en forma de C (C-Shape), que caracteriza la identidad de la gama Renault, una calandra más marcada en la que destaca el logo, una nueva rejilla realzada con insertos cromados y un nuevo color opaco "Gris Urbano".
El interior, desde las tapicerías a la palanca de velocidades pasando por la armonía del salpicadero, cada detalle se ha replanteado para mejorar la experiencia del conductor y los pasajeros.
La sensación de conducir un turismo se ve acentuada por la comodidad y la posición de conducción gracias elementos como un salpicadero modernizado con detalles cromados satinados (aireadores, periferia de la consola central, mando de climatización, palanca de velocidades, contadores), la armonía "Gris Carbono", que se extiende hasta los paneles de puertas, un nuevo pomo para la palanca de velocidades y una nueva tapicería de look más "tecno", desde la gama estándar, con un tacto más cualitativo y más duradera.
Motorizaciones
El nuevo Trafic 2019 cuenta con una nueva gama de motores 2.0l dCi adaptada al uso de los profesionales, cumpliendo las normas Euro 6d-temp, con un turbocompresor de geometría variable, ganan en potencia y par, hasta 170 CV y 380 Nm. Además, el ahorro en el consumo alcanza hasta 0,6 l/100 km (valores NEDC correlados "back translated") en 145 CV y, por otro lado, sigue disponiendo de las últimas tecnologías de descontaminación, como el sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).