Coches

¿Le cubre su seguro de coche si viaja por Europa?


    Ecomotor.es

    La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que este verano se producirán 89,3 millones de desplazamientos de vehículos por las carreteras españolas, un 2% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado, por lo que es aconsejable conocer qué cubre exactamente su póliza del seguro para evitar sorpresas en caso de sufrir algún percance. Además, hay quien opta por atravesar las fronteras españolas con el coche y disfrutar de un extenso periplo por Europa, pero ¿qué ocurre con el seguro en esos casos? ¿Le protege también fuera de su país de residencia?

    Cuando se matricula un vehículo en cualquier país de la Unión Europea (UE), la ley obliga a suscribir un seguro de responsabilidad civil del propietario o conductor, que es válido en todos los países miembros de la UE, recuerdan desde la aseguradora Mapfre. Esta póliza cubre los daños personales o materiales que provoques a terceros en un accidente en los territorios de 34 países (los 28 estados de la UE más Suiza, Liechtenstein, Islandia, Noruega, Andorra y Serbia). Sin embargo, no tiene cobertura para los suyos propios o los de su vehículo, ni robo, ni incendio. Si quieres esta tranquilo, tendrá que contratar un seguro voluntario adicional en el que su aseguradora amplía el ámbito territorial de la cobertura.

    "No existen normas a escala de la UE sobre el seguro voluntario adicional. Verifique las condiciones de su póliza antes de viajar al extranjero, ya que las aseguradoras pueden aplicar normas diferentes en cada país. En concreto, su seguro podría estar limitado en función del tiempo (por ejemplo, hasta un mes en el extranjero) o de la distancia (por ejemplo, hasta 150 km más allá de la frontera de tu país de origen) y excluir algunos tipos de riesgos (por ejemplo, el robo) en determinados países", explican en la web de la Unión Europea.

    Por tanto, si va a recorrer Europa en coche, lo más recomendable es que contacte con su aseguradora para comprobar los detalles de la póliza y pueda viajar sabiendo que está a salvo frente a determinados riesgos. Si el país no pertenece a la Unión Europea, además deberá tener un documento conocido como carta verde, que acredita que dispone de un seguro de coche de Responsabilidad Civil Obligatoria (RCO).




    Más Leídas
    Ver más noticias