Emprendedores

La Fundación Entrecanales participa en el Premio al Emprendedor Universitario



    La Fundación José Manuel Entrecanales participa con un premio especial de Innovación en Sostenibilidad en los Premios CIADE al Emprendedor Universitario.

    La Fundación José Manuel Entrecanales apoya el objetivo del CIADE (Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Autónoma de Madrid) a la hora de fomentar e impulsar los valores del emprendimiento, el autoempleo y la autogestión desde la Universidad a la Sociedad. Por ello participa en la novena edición del Premio al Emprendedor Universitario con un premio al mejor proyecto de Innovación en Sostenibilidad que incentive la creación de una empresa en este sector de bienes y servicios eficientes que afronte los retos del siglo XXI.

    La cultura emprendedora y las nociones de gestión empresarial se deben fomentar ya a edades tempranas, desde la educación básica y hasta la universidad. Estas nociones pueden despertar y preparar a aquellas personas con una inquietud mayor hacia la innovación, facilitando que el talento técnico se traduzca con mayor facilidad en nuevos proyectos de empresa.

    El Premio al Emprendedor Universitario es una iniciativa de CIADE dirigida a la gran cantidad de emprendedores que surgen en el ámbito universitario. Está encaminada a acelerar el proceso de creación de empresas o entidades de cualquier forma jurídica, y su objetivo es servir de aliciente a aquellos que quieran hacer realidad un proyecto. Además, el Premio sigue de cerca a los participantes, organizando una fase de formación de emprendedores, asignando un tutor especializado para la realización de los Planes de Negocio a evaluar por el Jurado, y posteriormente ofreciendo asistencia técnica a las entidades una vez constituidas.

    El análisis de los resultados de la fase inicial de la inscripción es contundente: se ha logrado la participación más elevada de todas las ediciones del Premio, lo que constituye todo un éxito observada la participación menor en las últimas convocatorias y la crisis económica que, a priori, hacía pensar que muchas iniciativas emprendedoras se retraerían hasta la espera de tiempos mejores. En esta edición participan 120 equipos frente a los 17 de la primera, y 4 más que en la edición anterior.

    El 49% de los proyectos se enmarcan en la categoría de Ciencia y Tecnología, un 40% en Humanidades y Ciencias Sociales y el 11% en Emprendimiento Social. Dentro de los 12 campos de actividad en los que se centran, cabe destacar que la gran mayoría pertenecen al sector de las TICs (30%) y al de servicios (24%). El resto ? intervención, formación, medioambiental, biotecnológico y ciencias de la salud, industria, tecnológico industrial, consultoría, marketing, comunicación y pequeño comercio, se enmarcan entre el 9 y el 1%.

    Después de la deliberación del Jurado que tendrá lugar el 15 de noviembre se decidirá un primer premio de 6.000 euros al mejor proyecto, y cuatro premios especiales de 3.000 euros a proyectos de ciencia y tecnología, de humanidades y ciencias sociales, y de emprendimiento social, y un último de Innovación en Sostenibilidad, que será otorgado por la Fundación José Manuel Entrecanales en la ceremonia de entrega el 1 de diciembre. Además, habrá premios especiales de alojamiento a los emprendedores en el Parque Científico de Madrid y en la Red de Viveros de Empresas de Madrid Emprende. La entrega de la dotación económica y en especie queda sujeta a la constitución de la empresa o entidad no lucrativa asociada al proyecto premiado, en el plazo de seis meses a partir de la fecha de la entrega de premios.