Distribución
"Ante el parón de España y Portugal, hemos decidido apostar por Brasil"
La multinacional lusa Sonae Sierra es propietaria de 51 centros comerciales en Portugal, España, Italia, Alemania, Grecia, Rumania y Brasil, con una Superficie Bruta Alquilable (SBA) de más de 2,2 millones de metros cuadrados. En España es propietaria, entre otros, de los centros Plaza Mayor, en Málaga; Parque Principado, en Oviedo; Luz del Tajo, en Toledo o Dos Mares, en la localidad murciana de San Javier. Fundada en 1989, su capital se reparte a partes iguales entre el grupo Sonae, que es propietario también de cadenas como Worten, Sport Zone y Zippy- y la firma británica Grosvenor. Fernando Oliveira, su consejero delegado, ha puesto en marcha un ambicioso plan de internacionalización para reducir la dependencia de los mercados europeos. Su máximo objetivo es Brasil, aunque han desembarcado también con proyectos de gestión en Argelia, Marruecos y Croacia.
¿Cómo valora la situación económica y el parón del consumo que están sufriendo España y Portugal, sus principales mercados?
Lo vemos con preocupación. Lógicamente nos afecta la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, pero especialmente en los casos de Portugal y Grecia. Yo creo que España está sabiendo superar la crisis. De hecho, hizo ya un ajuste importante en 2008. Nuestro negocio, en cualquier caso, está manteniendo un comportamiento algo más estable que el resto. Más allá de España y Portugal, la situación más preocupante es sin duda la griega, donde nos vimos obligados a desprendernos ya de uno de los dos centros que teníamos en el año 2010.
¿Y piensan abandonar definitivamente el mercado griego dada la actual coyuntura e incertidumbre existente?
No, eso es algo que no nos planteamos en este momento. Como digo, teníamos hasta dos años dos centros pero ahora seguimos con uno y nuestra intención, desde luego, es mantenerlo.
¿Qué representan España y Portugal en su negocio?
Portugal supone todavía un 42 por ciento del total y España un 14 por ciento. Pero poco a poco eso irá cambiando porque hemos puesto en marcha planes muy ambiciosos de internacionalización. Los mercados europeos están ya muy maduros y es muy difícil que surjan buenas oportunidades. Nuestro gran objetivo es Brasil, donde tenemos ya 11 centros y planeamos la apertura de otros 7 más en cinco años. Este país representa ya el 20 por ciento de todo nuestro portfolio, pero estamos estudiando también otras posibilidades en Latinoamérica, por ejemplo en Colombia.
¿La Península Ibérica empieza entonces a sufrir ya saturación de centros comerciales?
En Portugal prácticamente no hay oportunidades nuevas para el desarrollo de centros y el consumo, además, está completamente estancado. En España, la situación es algo distinta. En este caso, si que surgen oportunidades interesantes pero falta la financiación para llevar a cabo la promoción de los nuevos centros. En el mercado español, además de los 9 centros que tenemos en propiedad, gestionamos también como especialistas otros 4 para terceros.
¿Es optimista, en este sentido, respecto al rescate bancario aprobado por Bruselas, que permitirá abrir una línea de financiación de hasta 100.000 millones de euros?
Bueno, yo tengo confianza y espero que la ayuda que se está dando a la banca permita abrir el grifo del crédito. Pero no es sólo eso. Aunque los bancos otorguen financiación es necesario que la economía pueda empezar también a crecer de nuevo y que se genere actividad.
¿Considera que podríamos asistir al cierre de centros comerciales en España?
Es posible que se produzcan cierres de centros en los próximos años. Está claro que en algunas zonas sigue habiendo oportunidades, pero que hay otras donde el mercado está ya muy maduro, especialmente en Madrid y Barcelona. Hay un exceso de oferta comercial.
¿Cuándo cree que se podría iniciar la recuperación?
Bueno, en nuestro sector las rentas están bastante estables. Y en cuanto a la economía en general, está claro que tenemos que recuperarnos, pero la cuestión es cuándo. Quedan por lo menos tres años. La crisis es muy profunda y ha afectado a prácticamente todos los sectores.
¿Cuántos proyectos nuevos tienen en marcha?
Hay 3 proyectos en desarrollo y otros 6 en diferentes fases de concretización. Como decía antes, el gran objetivo pasa por el plan de internacionalización.
¿Qué opina de la libertad de horarios y de la eliminación de trabas a para la apertura de comercios?
Estamos a favor de la libertad de horarios, hay que facilitar al consumidor las compras y abrir cuándo realmente lo necesite. En cuánto a la eliminación de trabas y burocracia administrativa creo que es bueno, pero también que debe haber una planificación urbanística adecuada para evitar que haya en algunas zonas un exceso de oferta comercial.