Desastres naturales

Chile bajo la peor sequía en décadas y cerca del racionamiento eléctrico



    Chile sufre la peor sequía en varias décadas, con un 40% de las comunas declaradas bajo emergencia y su sistema de generación hidroeléctrica al límite, lo que podría traducirse a partir de marzo en cortes programados de electricidad, con un grave impacto sobre la industria y los hogares.

    En Til Til, una comuna agrícola ubicada a 50 km al norte de Santiago, la situación es crítica, con extensos terrenos sembrados completamente secos y algunos animales que ya han muerto por la falta de forraje.

    La situación se tornó grave luego de que se secó en diciembre el embalse Rungue, que abastece de agua al lugar. Los lugareños cuentan que desde 1968 no veían al estanque completamente vacío.

    El municipio, uno de los 135 en todo Chile declarado bajo emergencia agrícola, ya ha repartido forraje a los ganaderos más afectados, además de estanques con 200 litros de agua para el consumo humano.

    "La situación aquí es crítica. Toda la comuna está afectada por la sequía", cuenta a la AFP el alcalde de Til Til, Salvador Delgadillo, mientras reparte los estanques, llenados semanalmente por camiones aljibes.

    La señora Flor Ramos recibe con lágrimas la ayuda del municipio. Cuenta que hace tres días se secó por completo el pozo que abastecía a su familia, por lo que se vieron obligados a recibir ayuda.

    "Antes aquí habían ciruelos y membrillares y ahora no queda nada. No sé qué vamos a hacer sin agua", dice con resignación.

    La situación de Til Til se repite en otras 134 de las 345 comunas de Chile, donde unas 100.000 familias sufren por la falta de lluvias producto del fenómeno de La Niña, caracterizado por temperaturas de la superficie del mar bajo lo normal.

    La Dirección Meteorológica pronosticó que no caerán lluvias hasta abril, impactando directamente en las cosechas de papas, cebollas, trigo y cebada, cuyos precios ya han experimentado alzas en los mercados.

    El gobierno de la presidenta Michelle Bachelet creó un comité de emergencia y destinó casi 20 millones de dólares para la compra de forraje y la repartición de agua en las zonas afectadas.

    "El fenómeno es extraordinariamente crudo (...) estamos ante una de las peores sequías en los últimos 80 años", dijo el secretario ejecutivo del comité interministerial por la sequía, Rodrigo Weisner.

    La falta de lluvia ha impactado también en la generación eléctrica, ya que un 60% de la electricidad que se produce en Chile se genera en centrales hidroeléctricas, cuya capacidad se encuentra seriamente mermada.

    A la falta de agua se suma la escasez de gas natural -con lo que se generada casi el 40% de la electricidad-, tras las restricciones en los envíos de gas natural desde Argentina, junto con la salida de operaciones de la central Nehuenco, de la generadora chilena Colbún.

    La central, una de las mayores plantas de ciclo combinado del país, se reintegraría al sistema recién en cinco meses más.

    "Estamos en un momento bastante crítico, con un abastecimiento eléctrico muy ajustado", dijo a la AFP María Isabel González, experta en temas energéticos.

    "Estamos en una condición de fragilidad absoluta, cualquier alteración podría tener graves repercusiones", agregó.

    En marzo, el consumo eléctrico se dispararía, tras el fin de las vacaciones y el inicio del año académico, por lo que de no mediar cambios lo más probables es que en ese mes se decreten cortes programados de luz, según reconoció el ministro de Energía Marcelo Tokman.

    Como medidas paliativas se decretó una reducción del voltaje desde 220 a 210 voltios, además de ampliar por tres semanas (hasta fines de marzo) el huso horario de verano (-3 GMT) y el reparto de un millar de bombillas eficientes.

    Desde el punto de vista económico, la sequía y la falta de gas natural impactarían entre un 0,5% y un 1% del PIB proyectado para este año, cuando la expansión bordearía el 4%, según distintos analistas.

    pa/du