Acciona producirá biodiésel a partir de la utilización de las microalgas
¿Cuál es el proceso que permite obtener energía a partir de un alga? Acciona ha apostado por los biocombustibles y cuenta con instalaciones de producción de biodiésel a partir de aceites vegetales y de bioetanol a partir de alcoholes de excedentes vínicos.
El fuerte incremento de precios de los aceites de primer uso para combustible (colza, soja y palma) ha estimulado la investigación de nuevas materias primas, entre las que las microalgas se han revelado como una fuente potencial de bio-aceites para producir biodiésel.
En ese contexto, Acciona Biocombustibles ha impulsado el proyecto Microalgas, con el objetivo de obtener aceite apto para producir energía verde a un precio competitivo con los aceites de colza, soja o palma que actualmente utiliza la compañía.
Miguel de la Parra, director del proyecto, considera "de vital importancia producir biomasa por dos motivos: energéticos y por nuestra propia subsistencia".
Elevada productividad
El grupo de investigación en microalgas constituido por Acciona agrupa actualmente a unas 16 personas, entre personal de la compañía y especialistas de centros de investigación como el Departamento de Biotecnología de Microalgas de la Universidad de Sevilla y el Departamento de Ingeniería de Fotobiorreactores de la Universidad de Almería, con los que se han suscrito acuerdos de colaboración, que se han prolongado dos años.
La compañía considera que la elevada productividad de las microalgas en comparación con los cultivos convencionales de oleaginosas (son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestible y en otros casos de uso industrial) puede permitir a la compañía alcanzar un rendimiento significativamente superior. El Proyecto Microalgas de Acciona Biocombustibles se inició en el año 2007 y se prolongará hasta finales del año 2011, con un presupuesto de 4,4 millones de euros.
Distribuido en tres grupos de trabajo, el plan se centra en aspectos tales como la selección de cepas y medios de cultivo, selección, diseño y modelización de foto-biorreactores, optimización de cultivos y rendimiento, análisis de sostenibilidad y análisis económicos, entre otros.
Parra considera de vital importancia "tener biomasa terrestre o marina donde el uso de nutrientes esté optimizado". Además, el director del proyecto Microalgas de Acciona quiso dejar claro que este proyecto tiene fines energéticos y que el objetivo es conseguir que la producción sea masiva.