Vértice abre los ojos con una superproducción ecológica
Con una inversión de 2 millones de euros, CIN TV triunfa en el mercado internacional descubriendo el mundo acuático.
Nadie es profeta en su tierra, y los documentales españoles no iban a ser menos. Después de triunfar en los mercado internacionales y haber sido adquirido por Discovery Channel, la productora France 5, Galavisión - México- y el Grupo Planeta, la superproducción Mundos de Agua llega a Televisión Española. "Apostamos por la comercialización internacional porque en España no hay mercado, la televisión no apuesta por la producción nacional de documentales", aseguró el director de la serie, Juan Antonio Rodríguez de Haro.
Con una inversión de algo más de dos millones de euros, el equipo de CIN TV -perteneciente al grupo Vertice 360º- ha recorrido durante un año y medio los cinco continentes con el objetivo de explorar las diferentes facetas del agua, haciendo hincapié en el mundo acuático de Castilla y León. "La serie muestra la importancia del agua para la vida y los últimos capítulos están destinados a la denuncia", explicó el director del documental. La serie utiliza el agua como hilo conductor, donde se descubre vida en los ecosistemas creados por el hombre, como por ejemplo, los pozos y acequias de Castilla.
La financiación
Casi el 70 por ciento de la financiación corrió a cuenta de CIN TV que, gracias a la difusión internacional, ya ha obtenido beneficios y puede seguir trabajando en nuevos proyectos. Actualmente están preparando un documental sobre el parque natural Garamba en el Congo con la colaboración de National Geografic. "Existe la posibilidad de que TVE participe, pero aún estamos a la espera de su respuesta", explicaron desde CIN TV.
El 30 por ciento restante lo pusieron Unicaja, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y FIDA -Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental de Madrid-. También ha contado con la colaboración de WWF España y Última Frontera. En un principio, TVE, donde se emite todos los días a las cinco de la tarde, iba a colaborar facilitando el equipo necesario, pero al optar por trabajar en HD -alta deficinición- la cadena nacional tuvo que bajarse del barco al no disponer de la tecnología.