La OCDE insta a España a mejorar la calidad educativa de sus licenciados
"Un gran número de estudiantes obtiene un título en ámbitos de estudio que no responden a las exigencias del mercado laboral", explicó la OCDE en su informe, en el que añadió que el 12 por ciento de los adultos con estudios superiores alcanzan un excelente nivel de rendimiento en comprensión lectora, la mitad de la media.
El informe identifica doce puntos en los que mejorar las competencias de la ciudadanía española, y cifra en 10 millones de personas los adultos con un bajo nivel de rendimiento en comprensión lectora y matemáticas, de los que el 66 por ciento seguirá estando en el mercado laboral en 10 años y más del 33 por ciento en 20 años.
En España, un gran porcentaje de jóvenes abandonó los estudios durante los años del 'boom' inmobiliario para dedicarse al lucrativo negocio de la construcción. Tras el estallido de la crisis y el duro ajuste del empleo en el sector (se calcula en más de 2 millones los empleos perdidos en este ámbito), muchos de ellos han de reciclarse para encontrar una salida laboral adecuada.
"En España, los adultos con una escasa cualificación son menos propensos a participar en programas de formación (...) parte de la respuesta al problema radica en alentar y ayudar a los adultos escasamente cualificados a mejorar y adaptar su nivel de capacitación para preservar sus actuales puestos de trabajo o encontrar otros nuevos", indicó la OCDE.
ELIMINAR BARRERAS LABORALES
El informe también solicita al Gobierno que elimine las barreras regulatorias y fiscales a la contratación de trabajadores, ya que en 2014 fue el segundo país con mayor tasa de desempleo y la tercera economía de más baja creación de empleo de la OCDE.
"El mercado laboral español sigue estando marcado por un alto índice de paro y la dualidad del mercado laboral. Es necesario un mayor esfuerzo para garantizar que la regulación del mercado laboral y las políticas tributarias se traducen en incentivos, y no en desincentivos, a la contratación", declaró el informe.
En España, pese a los continuos mensajes del Gobierno y una mejoría insuficiente de las cifras de creación de empleo, la tasa de paro por encima del 22 por ciento, una cifra que se duplica entre los menores de 35 años.