Cultura

Las enfermedades circulatorias, principal causa de muerte en España



    MADRID (Reuters) - Las enfermedades circulatorias se mantuvieron como principal causa de muerte en España en 2013, cuando se registraron 390.419 defunciones, un 3,1 por ciento menos que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos el viernes.

    Según los datos, el 96,2 por ciento de muertes respondieron a causas naturales, cifra que también decreció en un 3,4 por ciento con respecto a 2012.

    Por sexos, durante 2013 murieron en España 199.834 hombres -un 3 por ciento menos que en 2012 - y 190.585 mujeres - un 3,3 por ciento menos que el año anterior.

    Después de las dolencias relacionadas con el sistema circulatorio, que representaron un 30,1 por ciento del total de defunciones, se situaron los tumores, con un 28,4 por ciento de las muertes registradas.

    Como dato destacado, siete de cada diez fallecidos por demencia y Alzheimer, quinta y séptima causa de muerte entre los españoles, fueron mujeres.

    Las defunciones de personas de entre uno y cuatro años y de 10 a 39 años respondieron a causas externas (accidentes, suicidio, homicidio), grupo de edad en el que cuatro de cada 10 muertes no fueron naturales.

    En 2013 se produjeron 14.678 fallecimientos por causas externas, siendo el principal motivo el suicido, con 3.870 muertes por esta causa (2.911 hombres y 959 mujeres).

    El informe también señaló el significativo descenso de muertes causadas por accidentes de tráfico, que con 1.807 defunciones se sitúa como quinto causa externa cuando en 2007 era el primero.

    En el caso de las personas de entre cinco y nueve años y de 40 a 79 años la primera causa de muerte fueron los tumores, y las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de mortalidad para los mayores de 79 años.